Trabajo en equipo: clave
del éxito de las organizaciones
Parte II
Desarrollo
Elementos básicos de Trabajo en Equipo
Importancia de
Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo esta designado como un modelo de gestión que permite evidenciar resultados de una manera eficaz y eficiente, si es un equipo funcional se convierte en un patrón
de imitar, estará finamente ligado a un positivo liderazgo, de lo contrario nos encontramos ante un grupo de trabajo en el que
se cumplan resultados pero
a largo plazo.
Son extensas las definiciones del trabajo en equipo, pero débase
comenzar este análisis con la definición de equipo: hay unanimidad en definirlo
como dos o más personas que interactúan y se influyen entre sí, con el
propósito de alcanzar un objetivo común en las organizaciones; es en éstas
donde radica su importancia, enunciadas de la siguiente forma:
- Un beneficio doble:
por un lado permite optimizar y agilizar los procesos de elaboración pues la
gestión del tiempo es mejor y los resultados son de mayor calidad.
- Una mejora del clima
laboral, ya que las obligaciones se convierten en retos compartidos que
incitan a trabajar en armonía; a la vez que se comparten vivencias y
experiencias día tras día.
- Beneficios de los
trabajos colaborativos, tanto a nivel individual como grupal, entre ellos:
- Las habilidades y
talentos se complementan.
- Crece la confianza de
tu entrono en ti y aprendes a confiar en los demás
- Aumenta el
aprendizaje pues son compartidos los conocimientos entre unos y otros.
- Aumenta la felicidad en el trabajo compartiéndose el éxito de los objetivos del trabajo
en equipo.
- Se incrementa el
sentimiento de pertenencia.
- El sentimiento de
soledad disminuye y de aislamiento.
El beneficio entonces es favorable no solo para la organización sino para el equipo, pues
se genera un ambiente de confianza, respeto y colaboración apropiado a cada ámbito bien sea laboral o personal2 (Toro
Suarez, 2015)
Diferencia entre
grupo y equipo
Existen múltiples
definiciones relacionadas con los grupos y equipos de trabajo, por lo que no
nos adentraremos en exponer, ya que las mismas son descritas en
bibliografías o textos de la temática; pero al abordar las diferencias entre
ellas podemos decir de forma general que: un grupo de trabajo se compone de un
determinado número de personas, que por lo general se reportan a un superior
común y tienen una interacción cara a cara, que tienen cierto grado de
interdependencia en el desempeño de las tareas a fin de alcanzar las
metas de la organización; mientras que un equipo se
compone de un número variable de
personas con habilidades complementarias, que tienen un
compromiso con un propósito común, una
serie de metas de desempeño y un enfoque, de
todo lo cual son mutuamente responsables. Tienen una
identidad definida, y los miembros trabajan juntos de manera coordinada y con
apoyo mutuo, son responsables ante los demás y usan habilidades complementarias
para cumplir con un propósito común.
Es de nuestro interés
que se conozca la diferencia entre estos dos términos, que en ocasiones son
utilizados indistintamente. En la siguiente tabla se enuncian las diferencias
planteadas por (Gómez Mujica & Acosta Rodríguez, 2003), (Rivas Tovar,
2010). Y seguidamente las de Jaramillo Solorio donde se tiene en cuenta
diversas variables (Jaramillo Solorio, 2012) (Ver tabla 1 y
2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario