20 cualidades esenciales de un buen profesor
- Samantha James
III PARTE
13. Formación académica
Una sólida formación académica es la plataforma de lanzamiento de cualquier gran profesor. La mayoría tiene una licenciatura o un máster en educación o un campo relacionado, lo que les proporciona conocimientos y aptitudes esenciales. Pero eso no es todo.
Los mejores educadores suelen seguir una formación especializada en áreas como el diseño curricular, gestión del auladesarrollo del liderazgo, alfabetización y enseñanza de la lectura, y tecnología educativa para mantenerse a la vanguardia.
Sin embargo, obtener un título es sólo el principio. Los mejores profesores ven su formación como un viaje que dura toda la vida, perfeccionando constantemente sus habilidades para afrontar nuevos retos y ofrecer a los alumnos una experiencia de aprendizaje de la máxima calidad.
Además, es imprescindible cumplir los requisitos de certificación específicos de cada estado. Dado que las normas de contratación y acreditación varían de un estado a otro, los profesores deben adaptarse a ellas para mantener sus credenciales y seguir creciendo profesionalmente.
14. Estrategias y técnicas de enseñanza
Piensa en la enseñanza como en la cocina. No servirías el mismo plato todos los días y esperarías que a todo el mundo le encantara. Los mejores profesores saben que la variedad es el ingrediente secreto para mantener a los alumnos interesados y deseosos de aprender.
Combinan el aprendizaje basado en proyectos con actividades basadas en la investigación, e incorporan la tecnología para añadir sabor y emoción. Esta mezcla invita a los alumnos a explorar y crear en lugar de limitarse a memorizar datos.
¿Y lo más interesante? No hay dos alumnos iguales, por lo que la enseñanza única no sirve. Los maestros utilizan la enseñanza diferenciada como un chef experto ajusta las recetas, adaptando los métodos a los gustos y necesidades de cada alumno.
Y no olvidemos el aprendizaje experimental: la "prueba de sabor" del mundo real que convierte la teoría en práctica. Es el puente que lleva a los estudiantes de las ideas conceptuales a experiencias vividas inolvidables que permanecen con ellos mucho más allá del aula.
15. La importancia de la autorreflexión
Enseñar bien no es una casualidad, y cuando un profesor se da cuenta de ello es cuando empieza a destacar de verdad. Por eso, todo profesor debe preguntarse constantemente: "¿Qué puedo hacer mejor?".
Caitlin Dee, Asistente Fulbright de Enseñanza de Inglés, encarna este espíritu de reflexión y crecimiento. Ella atribuye su desarrollo profesional al estímulo que recibió para desafiarse a sí misma y reflexionar sobre sus prácticas docentes.
"El impulso que desarrollé durante la universidad para probar cosas nuevas y explorar lugares diferentes me ha ayudado mucho durante esta experiencia, pero el apoyo que recibí de los profesores de la Facultad de Educación animándome y diciéndome que me desafiara a mí misma ha tenido un impacto inmenso a lo largo de mi carreraa lo largo de mi carrera", afirma.
Para Caitlin, buscar regularmente opiniones y aceptar nuevas ideas se convirtió en un hábito que le abrió las puertas a oportunidades de enseñanza internacional y crecimiento personal.
Historias como la de Caitlin demuestran que la autorreflexión no es sólo un ejercicio académico, sino una estrategia probada para el desarrollo del profesorado y el éxito de los alumnos.
16. Crear un entorno de aprendizaje positivo
¿Quién dijo que un entorno de aprendizaje positivo consiste sólo en carteles de colores o sillas cómodas? Por el contrario, es la base invisible sobre la que se construyen la confianza y la pertenencia, que influyen en el comportamiento positivo en el aula . Con él, la disposición de sus alumnos a aprender es casi palpable.
Pero, ¿qué es un entorno de aprendizaje positivo sin expectativas claras y rutinas coherentes? Estos son los cimientos del respeto y la empatía, donde cada individuo se siente realmente visto y valorado.
Sobre esta base, las prácticas restaurativas y la atención plena son herramientas esenciales que favorecen el bienestar y la resiliencia de los alumnos. Permiten a los alumnos superar los retos, reparar las relaciones y desarrollar la conciencia emocional, fomentando una atmósfera de apoyo en la que el aprendizaje puede florecer.
Para los estudiantes adultos, las apuestas son aún mayores. Aportan experiencias diversas y necesidades únicas que requieren un entorno adaptado para fomentar el crecimiento personal y académico continuo. Así pues, establecer expectativas altas y ofrecer al mismo tiempo un apoyo compasivo permite a los estudiantes adultos superar sus límites y alcanzar su máximo potencial en su propio aprendizaje....
17. Retroalimentación y evaluación eficaces
Una retroalimentación y una evaluación eficaces tienen el poder de cambiar la forma en que los estudiantes ven su propio potencial y convertir las evaluaciones rutinarias en puntos de inflexión en el viaje de aprendizaje de un estudiante.
Los mejores profesores utilizan una cuidadosa combinación de evaluaciones formativas y sumativas para hacerse una idea clara de dónde están los alumnos y hacia dónde tienen que ir.
Más allá de la mera retroalimentación, implicar a los estudiantes en el establecimiento de sus propios objetivos y en la reflexión sobre sus progresos los convierte en socios activos de su educación, lo que aumenta su motivación y su sentido de pertenencia.
Los grandes profesores escuchan y perfeccionan su enfoque en función de lo que revelan las evaluaciones. Este ciclo continuo de retroalimentación y ajuste hace que la evaluación deje de ser un juicio final para convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento y éxito.
Cómo mejoran estas cualidades los resultados del aprendizaje
Combinadas, estas cualidades son tu mejor apuesta para el camino del empoderamiento.