sábado, 12 de julio de 2025

 

20 cualidades esenciales de un buen profesor


III PARTE


13. Formación académica

Una sólida formación académica es la plataforma de lanzamiento de cualquier gran profesor. La mayoría tiene una licenciatura o un máster en educación o un campo relacionado, lo que les proporciona conocimientos y aptitudes esenciales. Pero eso no es todo.

Los mejores educadores suelen seguir una formación especializada en áreas como el diseño curricular, gestión del auladesarrollo del liderazgo, alfabetización y enseñanza de la lectura, y tecnología educativa para mantenerse a la vanguardia.

Sin embargo, obtener un título es sólo el principio. Los mejores profesores ven su formación como un viaje que dura toda la vida, perfeccionando constantemente sus habilidades para afrontar nuevos retos y ofrecer a los alumnos una experiencia de aprendizaje de la máxima calidad.

Además, es imprescindible cumplir los requisitos de certificación específicos de cada estado. Dado que las normas de contratación y acreditación varían de un estado a otro, los profesores deben adaptarse a ellas para mantener sus credenciales y seguir creciendo profesionalmente.

14. Estrategias y técnicas de enseñanza

Piensa en la enseñanza como en la cocina. No servirías el mismo plato todos los días y esperarías que a todo el mundo le encantara. Los mejores profesores saben que la variedad es el ingrediente secreto para mantener a los alumnos interesados y deseosos de aprender.

Combinan el aprendizaje basado en proyectos con actividades basadas en la investigación, e incorporan la tecnología para añadir sabor y emoción. Esta mezcla invita a los alumnos a explorar y crear en lugar de limitarse a memorizar datos.

¿Y lo más interesante? No hay dos alumnos iguales, por lo que la enseñanza única no sirve. Los maestros utilizan la enseñanza diferenciada como un chef experto ajusta las recetas, adaptando los métodos a los gustos y necesidades de cada alumno.

Y no olvidemos el aprendizaje experimental: la "prueba de sabor" del mundo real que convierte la teoría en práctica. Es el puente que lleva a los estudiantes de las ideas conceptuales a experiencias vividas inolvidables que permanecen con ellos mucho más allá del aula.

15. La importancia de la autorreflexión

Enseñar bien no es una casualidad, y cuando un profesor se da cuenta de ello es cuando empieza a destacar de verdad. Por eso, todo profesor debe preguntarse constantemente: "¿Qué puedo hacer mejor?".

Caitlin Dee, Asistente Fulbright de Enseñanza de Inglés, encarna este espíritu de reflexión y crecimiento. Ella atribuye su desarrollo profesional al estímulo que recibió para desafiarse a sí misma y reflexionar sobre sus prácticas docentes. 

"El impulso que desarrollé durante la universidad para probar cosas nuevas y explorar lugares diferentes me ha ayudado mucho durante esta experiencia, pero el apoyo que recibí de los profesores de la Facultad de Educación animándome y diciéndome que me desafiara a mí misma ha tenido un impacto inmenso a lo largo de mi carreraa lo largo de mi carrera", afirma.

Para Caitlin, buscar regularmente opiniones y aceptar nuevas ideas se convirtió en un hábito que le abrió las puertas a oportunidades de enseñanza internacional y crecimiento personal.

Historias como la de Caitlin demuestran que la autorreflexión no es sólo un ejercicio académico, sino una estrategia probada para el desarrollo del profesorado y el éxito de los alumnos.

16. Crear un entorno de aprendizaje positivo

¿Quién dijo que un entorno de aprendizaje positivo consiste sólo en carteles de colores o sillas cómodas? Por el contrario, es la base invisible sobre la que se construyen la confianza y la pertenencia, que influyen en el comportamiento positivo en el aula . Con él, la disposición de sus alumnos a aprender es casi palpable.

Pero, ¿qué es un entorno de aprendizaje positivo sin expectativas claras y rutinas coherentes? Estos son los cimientos del respeto y la empatía, donde cada individuo se siente realmente visto y valorado.

Sobre esta base, las prácticas restaurativas y la atención plena son herramientas esenciales que favorecen el bienestar y la resiliencia de los alumnos. Permiten a los alumnos superar los retos, reparar las relaciones y desarrollar la conciencia emocional, fomentando una atmósfera de apoyo en la que el aprendizaje puede florecer.

Para los estudiantes adultos, las apuestas son aún mayores. Aportan experiencias diversas y necesidades únicas que requieren un entorno adaptado para fomentar el crecimiento personal y académico continuo. Así pues, establecer expectativas altas y ofrecer al mismo tiempo un apoyo compasivo permite a los estudiantes adultos superar sus límites y alcanzar su máximo potencial en su propio aprendizaje....

17. Retroalimentación y evaluación eficaces

Una retroalimentación y una evaluación eficaces tienen el poder de cambiar la forma en que los estudiantes ven su propio potencial y convertir las evaluaciones rutinarias en puntos de inflexión en el viaje de aprendizaje de un estudiante.

Los mejores profesores utilizan una cuidadosa combinación de evaluaciones formativas y sumativas para hacerse una idea clara de dónde están los alumnos y hacia dónde tienen que ir. 

Más allá de la mera retroalimentación, implicar a los estudiantes en el establecimiento de sus propios objetivos y en la reflexión sobre sus progresos los convierte en socios activos de su educación, lo que aumenta su motivación y su sentido de pertenencia.

Los grandes profesores escuchan y perfeccionan su enfoque en función de lo que revelan las evaluaciones. Este ciclo continuo de retroalimentación y ajuste hace que la evaluación deje de ser un juicio final para convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento y éxito.

Cómo mejoran estas cualidades los resultados del aprendizaje

Los educadores excepcionales transforman la experiencia de aprendizaje de las siguientes maneras:



Combinadas, estas cualidades son tu mejor apuesta para el camino del empoderamiento.

lunes, 7 de julio de 2025

CUANDO UN MIEMBRO DE NUESTRA COMUNIDAD FALLECE, TODOS ESTAMOS DE LUTO

CUANDO UN MIEMBRO DE NUESTRA COMUNIDAD FALLECE, TODOS ESTAMOS DE LUTO


En nombre de nuestro rector.

De todos nuestros estudiantes, cuerpo docente y comunidad educativa en general, queremos expresar un sentido pésame y expresar nuestra solidaridad a nuestra compañera, profesora y amiga Angela Alguna Garzón por el fallecimiento de su querido padre ELVECIO ALAGUNA GARZÓN, un hombre íntegro y un ser humano extraordinario, que ha dejado un legado de amor y una huella de progreso en su pueblo y en todos los que tuvimos la dicha de compartir un momento en nuestras frágiles y efímeras vidas. 

Ahora galopa por los caminos del Edén al encuentro de nuestro padre celestial.
Paz, paz en su tumba y que brille para el la luz perpetua.

QEPD.

IERD. CACICAZGO.



miércoles, 18 de junio de 2025

QUIERES HACER CURSOS CORTOS CERTIFICADOS POR EL SENA

INSCRÍBETE AQUÍ COMPLETAMENTE GRATIS

INVITAMOS A TODA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA A QUE SE HAGAN PARTICIPE. 


Este es el link por el que deben inscribirse

Ruta de formación 76. Inteligencia Artificial

lunes, 2 de junio de 2025

 

20 cualidades esenciales de un buen profesor




II PARTE


6. Altas expectativas y rigor académico

Una de las cualidades más poderosas que puede poseer un buen profesor es la paciencia. En cada aula, los alumnos aprenden a su propio ritmo. Algunos captan los conceptos con rapidez, mientras que otros necesitan más tiempo y apoyo. Un gran profesor comprende esta diversidad y mantiene la calma, el ánimo y la firmeza, incluso cuando los progresos parecen lentos o surgen dificultades.

La paciencia va más allá de la simple espera; se trata de creer de verdad en el potencial de cada alumno para tener éxito, independientemente del tiempo que tarde o de cuántos intentos sean necesarios. Cuando los profesores dan ejemplo de resiliencia, mostrando que los errores no son fracasos sino peldaños vitales, inspiran a los alumnos a adoptar la misma mentalidad. 

7. Creatividad e innovación

"Señorita, ¿por qué tenemos que aprender esto de la misma manera todos los días?"

Esta pregunta refleja una frustración común, así como una oportunidad de oro para los grandes profesores. En lugar de ceñirse a la rutina habitual, los educadores creativos cambian las cosas.

Una forma segura de hacerlo es introducir la tecnología. Estas herramientas dan vida a las historias y suscitan nuevas ideas. Una de ellas es Nearpodque permite a los profesores llevar a sus alumnos de excursión virtual y explorar volcanes o lugares antiguos en 3D.

Otra forma es fomentar la curiosidad. Esto significa invitar a los alumnos a plantear preguntas atrevidas y abordar los problemas desde ángulos nuevos. Estimula el pensamiento crítico y capacita a los alumnos para ser innovadores. 

Llévatelo a casa: ¿Qué podrían explorar tus alumnos a continuación si les dieras las herramientas para aventurarse más allá del libro de texto?

8. Organización y gestión del tiempo

¿Te has sentido alguna vez como si estuvieras haciendo malabarismos con antorchas encendidas mientras montas en monociclo? La enseñanza exige a menudo lo imposible, pero dominar la organización y la gestión del tiempo puede ser tu arma secreta. 

Piense en los planes de clase exhaustivos como su hoja de ruta detallada, que le guiará por todos los recovecos del plan de estudios. Las rutinas sólidas se convierten en su piloto automático, ayudándole a gestionar múltiples responsabilidades sin agotarse. ¿El resultado? Un aula estructurada que reduce el estrés y permite a los alumnos centrarse en lo que de verdad importa: aprender.

Cuando gestionas eficazmente tu tiempo y la logística del aula, no sólo pones orden, sino que creas un ambiente tranquilo y concentrado en el que los alumnos pueden sobresalir. Una preparación eficaz garantiza que estés preparado para cualquier cosa, convirtiendo el caos potencial en una experiencia de aprendizaje fluida.

9. Colaboración y trabajo en equipo

¿Por qué algunas aulas bullen de energía y otras parecen un desierto?

El secreto reside a menudo en la colaboración. La enseñanza no es un acto en solitario. Es un enérgico deporte de equipo en el que los jugadores más fuertes trabajan juntos para ganar.

Los grandes profesores lo saben, por eso se asocian con colegas, padres e incluso alumnos para compartir ideas, intercambiar buenas prácticas y aprender unos de otros. 

Entonces, ¿por qué hacerlo solo cuando la colaboración puede multiplicar su impacto? Los mejores profesores adoptan el trabajo en equipo porque saben que es la clave para conseguir un éxito verdadero y duradero para cada alumno.

10. Justicia y respeto

Hay una verdad sorprendente: tratar a todos los alumnos exactamente igual puede ser injusto.

Por eso, como profesor, no sólo impones la equidad, sino que la encarnas creando una cultura en la que el respeto se gana y se da libremente. Esto significa que entiende la dinámica de poder invisible que determina las interacciones en el aula. Y por eso trabaja intencionadamente para asegurarse de que todos los alumnos se sientan realmente vistos, escuchados y valorados.

Respeto e imparcialidad van de la mano, pero imparcialidad significa más que igualdad, significa equidad. En otras palabras, se trata de nivelar el terreno de juego para que todos los estudiantes, independientemente de su origen o capacidad, tengan posibilidades reales de éxito.

11. Habilidades de motivación y compromiso

Compruébelo usted mismo: Una encuesta de 2021 reveló que 45,7% de los estudiantes afirmaron estar comprometidos con la escuela, y 75% de los educadores identificaron la motivación como la razón principal por la que los estudiantes tienen éxito o dificultades.

Como ve, la motivación no es sólo una idea abstracta. Cuando se toma en serio, es una fuerza mensurable que determina el aprendizaje y el crecimiento de los alumnos.

Los grandes profesores aprovechan este poder utilizando el estímulo y el refuerzo positivo para generar confianza y motivar a los alumnos a superarse. Para que las clases sigan siendo interesantes, mezclan estrategias didácticas y aprovechan los diversos talentos de los alumnos para despertar su curiosidad y mantener el interés.

12. Compromiso con el aprendizaje continuo

Los profesores más eficaces entienden que el aprendizaje no termina cuando suena el timbre del colegio. Su compromiso con el crecimiento marca la pauta para sus alumnos y para toda la cultura del aula.

Entre las principales formas en que los grandes profesores demuestran este compromiso figuran



Una vez más, ¡los mejores profesores nunca dejan de crecer!


miércoles, 28 de mayo de 2025

 

20 cualidades esenciales de un buen profesor 


parte I 

 


¿Alguna vez has recordado a ese profesor que lo cambió todo para ti? No es el único. Un abrumador 88% de las personas afirman que un profesor tuvo un impacto significativo y positivo en sus vidas, lo que plantea la cuestión de qué es un buen profesor. Este es un poderoso recordatorio de cómo el educador adecuado puede moldear el futuro.

Pero, ¿qué diferencia exactamente a los profesores extraordinarios de los meramente adecuados? A menudo se reduce a sus habilidades docentes. ¿Qué cualidades especiales transforman un aula ordinaria en una plataforma de lanzamiento para el éxito a lo largo de toda la vida?

He pasado años observando a educadores excepcionales en acción, y me entusiasma guiarte a través de las 17 cualidades probadas que los maestros verdaderamente excepcionales encarnan. Para cada cualidad, descubrirás ejemplos prácticos, perspectivas respaldadas por la investigación y consejos claros que puedes reconocer o aplicar inmediatamente.

Descubra cómo educadores corrientes se convierten en modelos extraordinarios.

Por qué son tan importantes los buenos profesores

  • 88% de las personas dicen que un profesor tuvo un impacto significativo y positivo en su vida
  • El 98% de las personas cree que un buen profesor puede cambiar el rumbo de la vida de un alumno
  • El 83% de los alumnos afirma que un profesor ha reforzado su autoestima y su confianza en sí mismos.
  • El 89% de la gente cree que el trabajo de los profesores es muy duro
  • El 94% de los encuestados opina que hay que reconocer más a los buenos profesores

Cualidades esenciales de un buen profesor

Antes de examinar estas cualidades transformadoras de la enseñanza, una nota rápida: aunque estos rasgos se presentan individualmente, los educadores más inspiradores suelen combinar varias de estas características.

Sus combinaciones únicas crean la "magia" especial de la enseñanza que todos recordamos de nuestras experiencias favoritas en el aula.

Empecemos. 

1. Habilidades de comunicación sólidas: La base de una enseñanza eficaz

Cuando oye la palabra "comunicación", ¿qué es lo primero que le viene a la mente? ¿Simplemente hablar? Por supuesto que no. Una comunicación sólida, a menudo considerada como una excelente capacidad de comunicación, es el puente entre el conocimiento y la comprensión. Cuando un profesor domina esta habilidad, el aprendizaje fluye de forma natural en ambas direcciones.

¿Por qué es importante? Por eso:

  • Simplifica la complejidad descomponiendo los conceptos difíciles en partes digeribles y comprensibles.
  • Crea momentos de aprendizaje memorables mediante el uso estratégico de historias y ayudas visuales.
  • Genera confianza a través de la escucha activa, mostrando a los alumnos que sus voces importan.
  • Modela la precisión lingüística, especialmente importante para los profesores de inglés.

Si es sincero, estará de acuerdo en que hasta el plan de clase más brillante se desmorona sin una comunicación clara. Los profesores más eficaces adaptan su mensaje para llegar a cada tipo de alumno en el aula, asegurándose de que ningún estudiante se quede atrás en una niebla de confusión.

Esta habilidad va mucho más allá de la enseñanza en el aula. Ya sea comunicándose con los padres sobre los progresos de los alumnos o proporcionando comentarios constructivos sobre las tareas, la capacidad de un profesor para transmitir ideas con claridad y escuchar con atención sienta las bases de todo lo demás que ocurre en el entorno de aprendizaje.

Lo que resulta especialmente fascinante es cómo los mejores comunicadores en educación adaptan su enfoque a las necesidades de cada alumno, a veces explicando el mismo concepto de tres formas distintas hasta que cada rostro muestra ese momento de comprensión.

2. Pasión y entusiasmo por la enseñanza

En el momento en que un profesor entra en clase irradiando auténtico entusiasmo por la lección del día, sucede algo mágico. Su energía se vuelve contagiosa, transformando temas rutinarios en exploraciones cautivadoras y fomentando una mentalidad de crecimiento en los alumnos...

"A los alumnos no les importa cuánto sabes hasta que saben cuánto te importa", dice un viejo adagio pedagógico que suena especialmente cierto cuando se habla de entusiasmo.

Cómo es la enseñanza apasionada en acción:

  • El profesor de historia que llega disfrazado de personaje histórico para una clase especial.
  • El profesor de matemáticas cuyo genuino entusiasmo por las ecuaciones hace que los alumnos reconsideren su postura de "odio las matemáticas".
  • El profesor de literatura cuya voz cambia con cada personaje durante las lecturas en voz alta.

Cuando los alumnos son testigos de un entusiasmo auténtico, es más probable que se comprometan y, en última instancia, que destaquen.

Según un estudio que los profesores entusiastas fomentan significativamente la motivación y el compromiso de los alumnos, lo que puede mejorar la retención y el recuerdo del material en comparación con los profesores menos apasionados que enseñan el mismo contenido.

La belleza de la pasión es que no puede fingirse. Los alumnos perciben el entusiasmo genuino, lo que la convierte en una de las herramientas más honestas y eficaces del arsenal de un profesor.

3. Empatía e inteligencia emocional

La diferencia entre un buen profesor y uno excelente radica a menudo en su capacidad para leer la temperatura emocional de su aula. 

La inteligencia emocional puede ser la habilidad más infravalorada en la educación actual. Mientras que en los programas de formación del profesorado se presta una atención infinita al conocimiento de los contenidos, la capacidad de comprender y responder a los estados emocionales de los alumnos transforma fundamentalmente la experiencia de aprendizaje de un modo que el currículo por sí solo nunca podría lograr.

Los grandes profesores comprenden instintivamente esta conexión y la convierten en el centro de su enfoque:

Crean seguridad psicológica reconociendo los sentimientos de los alumnos sin juzgarlos. Cuando un alumno normalmente comprometido parece retraído, se dan cuenta y responden adecuadamente.

Practican la toma de perspectiva considerando cómo las políticas, las tareas y las interacciones en el aula pueden percibirse desde los diversos puntos de vista de sus alumnos. Esto puede significar reconocer cuándo las diferencias culturales afectan a la participación en clase o comprender cómo las circunstancias familiares influyen en la realización de los deberes.

Modelan la regulación emocional en situaciones difíciles. Cuando surgen tensiones en el aula o surgen temas difíciles, estos profesores muestran respuestas sanas en lugar de reactividad.

Un profesor de secundaria lo explicó perfectamente: "Mis conocimientos de la materia hacen que los alumnos superen los exámenes, pero mi inteligencia emocional les hace superar la vida".


4. Adaptabilidad y flexibilidad

Nunca he conocido a un profesor que sea rígido en su planteamiento y, sin embargo, tenga éxito como educador eficaz. Muéstrame uno si lo tienes. Los educadores más impactantes poseen una notable capacidad para cambiar de marcha sin problemas cuando las circunstancias lo exigen.

Piense en la mañana en que la mitad de sus alumnos llegan agotados después de los exámenes estandarizados, o cuando la tecnología falla a mitad de la presentación, o cuando los acontecimientos actuales hacen que el tema de debate que había planeado sea de repente profundamente relevante. Estos momentos separan a los profesores meramente competentes de los verdaderamente excepcionales.

¿Cómo es la adaptabilidad en tiempo real?

El profesor flexible reconoce múltiples caminos hacia el dominio. En lugar de insistir en un único enfoque, ofrece diversas vías de comprensión. Ayudas visuales para algunos alumnos, actividades prácticas para otros y explicaciones conceptuales para los pensadores abstractos. Esta capacidad de respuesta garantiza que ningún alumno se quede atrás simplemente porque no se ha tenido en cuenta su estilo de aprendizaje.

Consideran los planes de clase como andamiajes, no como mandamientos. Cuando las preguntas de los alumnos revelan una laguna de conocimientos inesperada o despiertan una auténtica curiosidad, estos educadores pueden desviarse temporalmente de la ruta prevista para abordar las necesidades inmediatas de aprendizaje sin perder de vista los objetivos del plan de estudios.

Aceptan lo desconocido con confianza. Tanto si se trata de incorporar nuevas tecnologías educativas como de responder a los cambios en las normas curriculares, los profesores adaptables mantienen la compostura y la eficacia.

Estas cualidades no se desarrollan de la noche a la mañana, sino que proceden de la experiencia y de la convicción fundamental de que la educación debe estar al servicio de las necesidades de los alumnos y no de las conveniencias administrativas.

5. Paciencia y perseverancia

Si se conforma con la mediocridad, eso es exactamente lo que conseguirá. Los buenos profesores saben que establecer objetivos claros y estimulantes no es sólo algo positivo, sino que no es negociable para garantizar el éxito de los alumnos. Cuando subes el listón y te niegas a aceptar nada que no sea esfuerzo y progreso, los alumnos se ven obligados a ir más allá de su zona de confort y descubrir de lo que son realmente capaces.
Pero aquí está el truco: las altas expectativas no bastan por sí solas. La magia se produce cuando las normas estrictas se equilibran con un apoyo y una responsable.