viernes, 16 de abril de 2021

MinEducación advierte que 100 % de los colegios deben tener alternancia en mayo

Ministra de Educación María victoria Angulo, alternancia educativa
Suministrada Ministerio de Educación Nacional
i
 13 Abr 2021 08:44 PM


El anuncio lo realizó al finalizar un conversatorio sobre alternancia educativa que se realizó en Risaralda.
POR:  
LUIS FERNANDO
 
MARÍN ECHEVERRY


Durante su visita al municipio de Santa Rosa de Cabal en Risaralda, donde se llevó a cabo un conversatorio sobre alternancia educativa, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, anunció que la totalidad de las instituciones académicas de Colombia tendrán hasta el mes de mayo para retornar a las aulas bajo este modelo.

“Las entidades han venido trabajando de forma seria y decidida en la alternancia educativa, pero como lo hemos decidido con ellos, tenemos que llegar a mayo con el 100 % de las instituciones aplicando dicho modelo de estudio gradual, seguro y progresivo; eso sí con el cumplimiento siempre de los protocolos de bioseguridad”, señaló la ministra Angulo.

Lea también: Aumento de contagios en Colombia no está relacionado con una nueva cepa: INS

Según lo citado por la alta funcionaria, esta decisión fue tomada a partir de la firma “de la Resolución 026, entre los Ministerios de Salud y Educación hace tan solo un par de semanas, en la que estábamos invitando a manejar la alternancia educativa en todas las instituciones de Colombia, a más tardar en el mes de mayo de forma general”.

En el proceso se han tenido en cuenta todos los protocolos que debe cumplir cada institución educativa antes de retomar las clases presenciales de forma alternada, pues “esos quedaron acordados desde el año pasado”, como manifestó la ministra de Educación.

Además, la ministra Angulo puntualizó que “allí se aclara también que para tomar una decisión responsable y acorde al momento que viva la pandemia, será el Ministerio de Salud el que con dos indicadores como son el número de camas UCI y su ocupación, y el nivel de contagios, definirá bajo el concepto de alternancia, cuándo hay que hacer cierres preventivos y cuándo se puede continuar; por ejemplo, en momentos como los que está viviendo ahora Medellín o Atlántico”.

Le puede interesar: Concejo de municipio de Cundinamarca compró computadores que MinTIC entrega gratis a colegios

Para el caso de Risaralda, la ministra de Educación resaltó que gracias a las buenas cifras que se manejan y a los niveles bajos de ocupación de camas UCI, “se convierten estos en indicadores que permiten perfectamente continuar con la alternancia”.

Fuente
Sistema Integrado de Información.







































 RESOLUCIÓN  No 477  de la DEFENSORIA DEL PUEBLO

DEL 12 DE ABRIL DEL 2021

POR LA CUAL EL DEFENSOR DEL PUEBLO REALIZA RECOMENDACIONES FRENTE A LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS A LA EDUCACIÓN Y LA SALUD MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL "PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL RIESGO DEL CORONAVIRUS  COVID-19 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS,... 

LINK. RESOLUCIÓN No 477 DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

domingo, 11 de abril de 2021

 

Conozca el Decreto 206 de 2021 por el cual se dan instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria

Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID -19, Y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura

Con el Decreto 206 de 2021 el Gobierno Nacional extiende la emergencia sanitaria desde hoy hasta el próximo 1° de junio, es decir durante tres meses más, durante este tiempo se establece una fase de Aislamiento Selectivo, Distanciamiento Individual Responsable y Reactivación Económica Segura.

Teniendo en cuenta esto, el Decreto ordena que todas las personas que permanezcan en el territorio nacional deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad y decomportamiento del ciudadano en el espacio público para la disminución del contagio expedidos por el Ministerio de Salud. Del mismo modo, deben acatar las instrucciones encaminadas a evitar la propagación del Covid-19 que emitan otros ministerios o entidades competentes.

De otro lado, el documento menciona que los alcaldes en los municipios de alta afectación por Covid-19 podrán restringir las actividades, áreas, zonas y hogares que consideren pertinentes para la realización de un aislamiento selectivo y focalizado, de acuerdo con la variación en el comportamiento de la pandemia, estas acciones están sujetas a la autorización del Ministerio del Interior y el concepto previo del Ministerio de Salud.

Link. Decreto 206 del 25 de febrero del 2021. 


LINK. RESOLUCIÓN 0 223 DEL 25 DE FEBRERO DE 2021. POR LA CUAL SE MODIFICA EL ANEXO TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN No 0666.

Éste anexo de los protocolos a la resolución No 223, debe ser conocido y aplicados en forma especial por todos los empleados públicos y por la comunidad educativa en general. 

Link. circular 022.  SEC. Orientaciones para el retorno seguro, gradual y progresivo del 29 de marzo 2021.


Link. CIRCULAR conjunta No 026 MEN Y MINSALUD DEL  31 de marzo del 2021

 




miércoles, 31 de marzo de 2021

 

Los Ministerios de Educación y Salud expiden la circular 26 en la que instan a avanzar con presencialidad en alternancia y tomar acciones coordinadas con el Ministerio de Salud
 
31 de marzo de 2021
 
El llamado lo hacen las carteras de Educación y Salud a través de la circular conjunta No. 026, del 31 de marzo de 2021, en la que se hacen cuatro recomendaciones al Sector Educación y se ratifica la obligación de realizar la apertura de las escuelas y colegios bajo los protocolos de bioseguridad como una prioridad de salud pública.
 
 
 
 • De acuerdo con la circular, los alcaldes y gobernadores sólo pueden establecer el cierre de instituciones educativas, previa presentación ante el Ministerio de Salud y Protección Social de los argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos para que sean analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia.
 
Bogotá D.C., marzo 31 de 2021. Con el fin de proteger la salud psicosocial de los niños, niñas y adolescentes del país y garantizar su derecho a una educación de calidad, el Gobierno Nacional reitera el llamado a alcaldes, gobernadores, secretarios de Salud, Secretarios de Educación, rectores de colegios oficiales y privados y maestros de todas las regiones del país a seguir trabajando en equipo y de manera articulada para mantener y avanzar en las actividades académicas presenciales en alternancia y con las medidas de bioseguridad para toda la comunidad educativa.
 
El llamado lo hacen las carteras de Educación y Salud a través de la circular conjunta No. 026 del 31 de marzo de 2021, en la que se ratifica la obligación para todos los servidores públicos y los particulares de realizar la apertura de las escuelas y colegios bajo los protocolos de bioseguridad como una prioridad de salud pública, como ya lo había señalado el numeral 2.3 de la Resolución 222 del 25 de febrero de 2021.
 
Para tal fin, la circular establece cuatro recomendaciones para que sean tenidas en cuenta en los contextos regionales, de acuerdo con las condiciones sanitarias de cada territorio:
 
  1. Avanzar y mantener la apertura de Instituciones Educativas y de las clases presenciales, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y las directrices sobre Alternancia Educativa.
     
  2. Continuar de manera cierta, segura y decidida la implementación de los protocolos de bioseguridad al interior de las Instituciones Educativas tal y como se describe en la Resolución 1720 de 2020.
     
  3. Reconocer y prevenir los impactos en la salud que genera el cierre de las Instituciones en los niños niñas y adolescentes.
     
  4. En casos en los que se presenten brotes al interior de las Instituciones la Secretaría de Salud determinarán las acciones pertinentes para suspender temporalmente las actividades por el tiempo mínimo requerido con el propósito de proteger la salud y el bienestar de la comunidad educativa. 
 
Es importante precisar que, de manera previa a señalar el cierre de Instituciones Educativas, los alcaldes y gobernadores deben presentar ante el Ministerio de Salud y Protección Social, los argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos para que sean analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia.
 
En la actualidad 93 de las 96 Secretarias de Educación certificadas del país, lo que equivale al 97% del total, desarrollan actividades académicas en alternancia. Sin embargo, es necesario que todas las regiones sigan avanzando en su implementación hasta garantizar que todas las instituciones y los estudiantes de Colombia tengan la oportunidad de regresar a las aulas con los debidos protocolos de bioseguridad.
 
Vale recordar que desde 2020 el Sector Educación avanza en todo el país en la implementación de la alternancia con los debidos protocolos de bioseguridad, para lo cual se transfirieron recursos por más de $400 mil millones de pesos a las Entidades Territoriales Certificadas por medio del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).
 
Con estas medidas el Gobierno del Presidente Iván Duque ratifica su compromiso con el retorno de todos los estudiantes del país a las actividades académicas presenciales para promover el desarrollo de los procesos educativos y disminuir los impactos del aislamiento en las brechas y resultados de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de Colombia y bajo condiciones de bioseguridad para toda la comunidad educativa.
 
 

lunes, 22 de marzo de 2021

 


 

Si no visualiza las imágenes correctamente, por favor haga clic en la parte superior y agregue el contacto @serviasesorias.com.co a remitentes seguros. También puede descargar el archivo adjunto.

El Proceso de Bienestar y la Caja de Compensación CAFAM te invitan a una conferencia sobre filosofía de vida para un liderazgo en equilibrio, con Yokoi Kenji. Conéctate el próximo 25 de marzo del 2021 a las 4:00 P.M.

Link de ingreso:
https://spira.tv/cafam-yokoikenji

¡Te esperamos!

Conferencia-yokoi-kenyi-cafam.png