COMO DISEÑAR
PREGUNTAS TIPO ICFES
TENGA EN
CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES. 
- Una pregunta se compone de un Enunciado o
     frase que plantea o presenta la situación sobre la cual debe ser
     respondida o resuelta.
 - Estándares
     para la construcción de preguntas• Utilizar número para designar los ítems
     o preguntas y letras para designar las opciones.• Evitar la negación en el
     enunciado y en las opciones de respuesta.• Evitar el uso de expresiones
     como: ninguna de las anteriores, todas la anteriores, o más de una de las
     anteriores.• Así como el uso de determinantes tales como siempre y nunca
 - Utilizar
     un lenguaje claro y adecuado al nivel de los estudiantes y de los grados
     que se van a ser evaluados.• Asegurarse de que las preguntas tenga
     respuesta. (Matemáticas, química y física )• Redactar las preguntas de
     acuerdo a un enfoque conceptual buscando que estas completen de forma
     coherente el enunciado planteado.• Redactar cuatro ( 4 ) opciones de
     respuesta , utilizando para ello las letras mayúsculas  A,B,C,y D o minúsculas. 
 - Las
     preguntas pueden estar referidas a una situación que le sirve de marco de
     referencia, el cual se ha denominado contexto
 - El
     contexto incluye representaciones pictóricas como: gráficas, tabla de datos,
     fotografías, esquemas, figuras, mapas o similares; conjunto de problemas,
     ensayos, o textos a partir de los cuales se generan una o varias preguntas
 
·        
Buscar la independencia entre las
respuestas, es decir que el planteamiento de una respuesta no se convierta en
ayuda para responder otra.• Evitar hacer preguntas sobre un conocimiento muy
general o muy específico , es importante utilizar el contexto.
- ELABORACIÓN
     DE PREGUNTAS Las preguntas se construyen atendiendo a la estructura de
     prueba, cuidando que se tienen en cuenta las áreas y los temas definidos;
     como también las competencias que se evalúan.• COMPETENCIAS Se refieren al
     proceso que el evaluado lleva a cabo para responder la pregunta
     Interpretativa: hace referencia a las acciones que realiza un persona, con
     el propósito de comprender una situación en un “contexto "específico.
     La interpretación implica dar cuenta del sentido de un texto, proposición,
     problema, evento, gráfica, mapa, esquema o símbolo. Igualmente, reconocer
     los argumentos propios de un referente teórico.
 - TIPO DE
     PREGUNTA• Selección Múltiple con Única Respuesta Este formato presenta un
     enunciado y 4 opciones de respuesta de las cuales una es la clave.
 - TIPO DE RESPUESTA• Argumentativa: hace referencia a las acciones que realiza una persona, con el propósito de fundamentar o sustentar un planteamiento, una decisión o un evento. La argumentación implica explicitar los por qué de un planteamiento, articular conceptos o teorías para justificar afirmaciones, hacer demostraciones matemáticas, vincular premisas para sustentar conclusiones y establecer relaciones de causalidad.• Propositiva: hace referencia a las acciones que realiza una persona, con el propósito de plantear alternativas de decisión o de acción y de establecer nuevas relaciones o vínculos entre eventos o perspectivas teóricas.
 
PONDREMOS A SU ALCANCE ALGUNAS PREGUNTAS Y UN LINK DONDE PUEDE HALLAR PREGUNTAS DE TODO TIPO.
Video VII Semana cultural
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 
FREE ENGLISH COURSE











No hay comentarios:
Publicar un comentario