CIRCULAR No 07
FEBRERO 12 de 2025
De: Rectoría
Para: TODO EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCIÓN.
E. S. PC.
Ref: CIRCULAR REQUISITOS SALIDAS PEDAGÓGICAS
Cordial y afectuoso saludo,
ADJUNTOS EL COMUNICADO 093 Y EL FORMATO SALIDAS PEDAGÓGICAS E INDICACIONES
COMUNICADO No 093 INDICACIONES SALIDAS PEDAGOGICAS
Nota, sin el cumplimiento estricto de los tiempos y condiciones expuestas en el comunicado por parte de la SEC. No se darán los permisos.
Y recuerden " Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien"
ATT. JAIME JULIÁN ANGULO P
Rector
I.E.R.D. CACICAZGO
“Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
CIRCULAR No 06
FEBRERO 08 de 2025
De: Rectoría
Para: TODO EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCIÓN.
E. S. PC.
Ref: RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA CADA CLASE DEL 2025.
Cordial y afectuoso saludo,
Teniendo en cuenta que la educación es el proceso formativo más importante en la transformación de un país y en los seres humanos, el cual se gesta en los hogares y continua en forma programada, progresiva y de forma intencionada en las instituciones educativas, donde cada miembro de la comunidad debe esforzarse y dar lo mejor de sí para propiciar procesos de transformación académicos, comportamentales, convivenciales, emocionales, culturales, sexuales, sociales, políticos, económicos y para el trabajo y la vida, dentro de un marco del respecto, la sana convivencia, la solidaridad y los principios de un aprendizaje altamente dialógico; y en el que el respeto y el trato a la persona y a la dignidad humana primen en todo lugar y momento, despojándonos de las posiciones de poder, de rango o de edad, elementos profundamente nocivos para impartir un proceso educativo transversal, igualitario, equitativo y altamente respetuoso de la diversidad, de las diferencias y de los ritmos de aprendizaje, pero que al parecer sigue arraigado en la sociedad y en la escuela tradicional, muy comedidamente me permito hacerles las siguientes recomendaciones:
El trato y respeto a los niños, niñas y adolescentes y a todos los miembros de la comunidad educativa debe ser digno, respetuoso, con la altura y la majestuosidad del cargo que ostentamos como educadores, siendo justos, prudentes y correctos en cada actuación, de tal manera que propiciemos siempre acciones conlleven a la sana convivencia.
· Debemos tener en cuenta que la justicia es un criterio que busca tomar una decisión entre el bien y el mal, lo correcto o incorrecto, la verdad o la mentira, en fin… pero que como docentes somos seres humanos y estamos llamados a FORMAR, a EDUCAR y que la formación requiere de tomar decisiones ecuánimes, imparciales, justas y equitativas.
· Que cuando enseñamos debemos tener en cuenta que nosotros somos los docentes y los niños, los discentes o los que aprenden, sin olvidar el principio “Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo, por eso aprendemos en la medida de que nos interrelacionamos” pero que nosotros como docentes y especialistas de la educación estamos y es nuestra función, buscar formas y métodos que propicien la educación y los aprendizajes.
· Que enseñamos con el ejemplo, toda vez que somos un modelo vivo para nuestros estudiantes, por lo cual, debemos cuidar cada actuación, desde la llegada, el cumplimiento de nuestras actividades y hasta cada palabra que decimos.
· Todo docente debe hacer siempre reflexión personal sobres su actuar y sobre su práctica pedagógica, solo la reflexión constante y el reconocimiento que podemos cometer errores, pero que estos pueden ser corregidos e interiorizados para mejorar nuestra práctica docente. Esta reflexión valiente es la que nos lleva a ser mejores cada día. No estamos para competir con nuestros estudiantes o burlarnos de su desconocimiento, estamos para enseñarles y ayudarles a superar sus dificultades con madurez y sabiduría.
· Propiciar ambientes empáticos y agradables en los que se puedan cambiar de actividades para evitar la rutina, el agotamiento y por ende, la falta de atención.
Todo por el crecimiento personal, el mejoramiento institucional y la lucha por lograr un país más educado, justo y equitativo donde desaparezcan las desiguales y las manifestaciones de atropellos contra la naturaleza y contra los otros seres humanos, sin olvidar que nacimos y estamos aquí para dejar una huella perdurable en esta institución.
Agradezco su especial atención,
Sigo creyendo que somos seres perfectibles, por lo cual, les recomiendo poner en practica nuestro eslogan “Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”. Sin olvidar que la perfección no es del cuerpo sino de la mente y del espíritu.
ATT. JAIME JULIÁN ANGULO P
Rector
I.E.R.D. CACICAZGO
“Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
CIRCULAR No 05
Suesca 6 de febrero del 2025
De: Rectoría
Para: DOCENTES Y DIRECTIVOS IERD. CACICAZGO
Ref: OBJETIVOS DE CONCERTACIÓN PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES REGIDOS POR EL DECRETO 1278 DE 2002, PARA EL AÑO 2025.
Cordial saludo,
Teniendo en cuenta que cada año todos los docentes regidos por el decreto 1278 de 2002, deben concertar unos objetivos con sus directivos para su evaluación anual de desempeño, los cuales tienen que ver con el plan de mejoramiento personal; los que beben ser seleccionados entre la gama que ofrece el MEN, concertados, firmados y subidos a la plataforma del HUMANO antes de mitad del mes de febrero de cada año; y teniendo en cuenta que estamos a pocos días de la fecha limite, muy comedidamente me permito solicitar, agendar con la debida anticipación en coordinación el espacio para darle tramite a este requisito de ley.
Tener en cuenta que estos objetivos de concertación deben ser firmados tanto por el docente, como por el rector de la IE. y que deben ser el insumo principal para la evaluación de desempeño anual.
Los formatos en físico deben ser entregados en coordinación para ser archivados y luego llevados a la SEC.
Mi admiración y respeto por su objetividad y la invaluable labor que han venido desempeñando en nuestra IE.
Atentamente,
JAIME JULIÁN ANGULO PAREDES
Rector
IERD. CACICAZGO
“Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
CIRCULAR 04
FEBRERO 2 del 2025
De: Rectoría
Para: COORDINACIÓN, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN GENERAL.
E. S. PC.
Ref: INDICACIONES PARA TENER EN CUENTA EN CASO DE TRANSCRIBIR INCAPACIDADES
Estimados compañeros y compañeras.
CIRCULAR 03
FEBRERO 2 del 2025
De: Rectoría
Para: COORDINACIÓN, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN GENERAL.
E. S. PC.
Ref: INDICACIONES PARA TENER EN CUENTA EN LOS PRIMER DÍAS DE CLASE CADA DOCENTE Y CON CADA GRUPO DE ESTUDIANTES.
Estimados compañeros y compañeras.
La experiencia adquirida a través de los años nos ha enseñado que los primeros días de clase con los estudiantes son supremamente clave y de suma importancia para impactar y dejar una huella que perdure a través de todo el año en nuestros estudiantes, por lo cual muy cordialmente me permito hacer las siguientes recomendaciones:
- Recuerde que somos modelos en el más amplio sentido de la palabra y que ante todo enseñamos con el ejemplo. No podemos exigir lo que no damos.
- Preséntese, poniendo en claro que materia va a liderar, lo interesante que es y lo que usted espera de ellos
- Trate a todos de forma amable y respetuosa, haciendo uso de los principios del aprendizaje dialógico, el respecto y el dialogo igualitario.
- Escoja una actividad, para que se presenten, se conozcan, rompan el hielo y se integren. Tenga en cuenta la planeación, como lo va hacer y lo que espera conseguir con esa actividad.
- Recuerde y tenga en cuenta que en nuestra institución y en cualquier situación que afrontemos, “la primera impresión es la que vale, es la que perdura, es la que cuenta (aunque algunos digan que puede haber una segunda oportunidad y que ésta se puede mejorar), así que, impacte con su discurso, impresione con su propuesta de enseñanza y con la metodología que va a utilizar, deje una huella que perdure y una invitación de alta expectativa sobre lo que van a aprender con usted.
- Presente su materia como la más interesante.
- Motive y haga claridad sobre lo que usted espera de ellos en cuanto al rendimiento y la aprobación del curso y de la materia.
- Haga claridad sobre las reglas o normas que se manejaran en su clase tales como: La hora de llegada al colegio y al salón de clase, los retardos, la disciplina dentro y fuera del salón, el comportamiento en todo lugar y momento, (que ud. quiere un curso ejemplar), la presentación personal, el respeto a todos los miembros de la institución, como van a ser las tareas, los talleres, los trabajos, exposiciones y como va a evaluar o como va a sacar la nota final, como se manejan los permisos y que afectan, el uso o no del celulares, (si lo permite o no y cuáles son las excepciones), la participación en las clases y en las actividades del colegio, que esta rotundamente prohibido traer joyas, cantidades de dinero u objetos de lujo y su total responsabilidad, la honestidad desde un lápiz a un diamante (que ud. quiere que en su clase jamás pero jamás de los jamases se debe perder algo en su salón y que nunca pierdan la confianza ni en el colegio y menos en la casa, las responsabilidad sobre el aseo del salón, la puerta y el curso en general, la prohibición rotunda de los apodos y peleas dentro o fuera del colegio, el comportamiento en el restaurante y el respeto con quienes preparan los alimentos, explíqueles a lo que usted se compromete como profesor o director de curso con ellos y lo que usted espera del grupo en general. Promueva el respeto y las reglas del aprendizaje dialógico. Recuerda "Nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo, todos aprendemos en la medida en que interactuamos".
- Recalque a cada grupo la forma como usted espera que ellos se comporten y respondan en su(s) clase(s), de los objetivos personales a corto y largo plazo que espera obtener, la colaboración, la superación personal, la honestidad y la solidaridad.
- De igual manera que exigimos el cuidado de las zonas verdes y la obligación que a tener el colegio siempre limpio y en buen estado, asi, que todos deben dejar los papeles, desperdicios, basura y botellas en las canecas o lugares indicados.
- Asigne los turnos de limpieza de los salones y haga claridad sobre esta responsabilidad. Tenga control sobre esta actividad.
- Construir el PACTO DE AULA respectivo de cada curso.
- Tener un control estricto de la disciplina y el comportamiento de los estudiantes dentro de cada actividad académica o formativa, dentro o fuera del aula.
- Hacer presencia, estar vigilante y tener control de los estudiantes en los lugares asignados para la vigilancia.
- Estar alerta y tener una mirada aguda y vigilante para actuar y prevenir antes de que se presenten los accidentes.
- Control y Prevención son dos palabras sabias, apliquémoslas.
- Recordar que los accidentes ocurren en un segundo de descuido y en el lugar y momento menos esperado. Este dispuesto a intervenir para prevenirlos.
- Hacer énfasis sobre la erradicación total y definitiva de objetos como balones y juegos o chanzas dentro de los salones, el comportamiento en el restaurante y el mejoramiento y cuidado de las zonas verdes.
- Muestre una actitud segura, alegre, amable e interesante de su materia.
- Recordemos que además de enseñar a nuestros estudiantes, un buen docente aprovecha cada situación, cada momento, cada oportunidad para formar y corregir. “Mano de hierro y guante de terciopelo”, Y todos los demás aspectos y recomendaciones que la experiencia le ha enseñado y que ud. crea son importantes para el buen desarrollo de su cátedra.
- Mis mejores deseos de éxitos en este 2025 a cada uno de ustedes, mi admiración sincera y mi respeto por la invaluable labor que hacen con nuestros niños y niñas cada día.
Y recuerden nuestro slogan “Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
Atentamente,
Jaime Julián Angulo Paredes
Rector
“Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
CIRCULAR 02
FEBRERO 1 del 2025
De: Rectoría
Para: Coordinación, directores de curso y docentes en general.
E. S. PC.
Ref: RECOMENDACIONES COMIENZO DE AÑO ESCOLAR
Estimados docentes,
Teniendo en cuenta que comenzamos el 2025 con las más altas expectativas y convencido que los docentes son las personas más sabias, prudentes y equilibradas en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y teniendo en cuenta que siempre debemos tener la disposición a aprender y a mejorarnos muy comedidamente me permito solicitar tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Estar vigilantes para reconocer y controlar nuestras emociones, manteniendo la calma, la prudencia y la majestuosidad de los grandes maestros de la historia; con el fin de propiciar la salud personal y el buen clima institucional.
Además quiero invitarlos, a intervenir en forma oportuna para prevenir cualquier situación que indique un riesgo o una amenaza latente de maltrato o agresión entre estudiantes, haciendo las correcciones pertinentes en forma oportuna, precisa y en el momento justo, sin perder la ecuanimidad o rol de un docente justo, formador y prudentes.
TENER MUY EN CUENTA (para el primer dia o la PRIMERA SEMANA DE CLASES)
· El primer día de clases es el día más importante del año escolar, toda vez que es tu primer contacto con tus estudiantes y esa imagen que proyectes va a impactar (positiva o negativamente) y va perdurar por todo el año. Cuida tu imagen.
· Que es en este día o en esta semana donde se dan a conocer las reglas de como va a funcionar tu clase, como van a ser las tareas, los trabajos, las exposiciones, las herramientas de pensamiento, las reglas de aseo del salón, de participación y sobre todo como vas a evaluar.
· Como te gustaría que fueran las clases, y que esperas de cada uno de ellos.
· RECORDAR Que la parte formativa de los estudiantes es un proceso constante y que no podemos suponer que saben las cosas..
· Que si queremos ver resultados es necesario que todos trabajemos en forma armónica y en la misma dirección.
· Escuchar a los estudiantes, nos dará la oportunidad de entender que les gusta, conocer sus comportamientos, la causa o el motivo del reclamo si los hay, el porque del incumplimiento con un trabajo, motivo del retardo, de la inasistencia, la rebeldía, la bravuconada o el inconformismo.
· Evite los enfrentamientos o las discusiones directas con los estudiantes. Usted es el docente. De un Manejo ejecutivo a la situación.
· En todas las situaciones y momentos evite tocar, poner una mano, sujetar o tener contacto con los estudiantes, esto puede ser entendido como una agresión o dar pie a un mal entendido.
· Conserve la calma. Nunca se deje provocar y menos perder la calma o el control de la situación. Quien tiene el control y la calma maneja la situación.
· Sea justo, ecuánime y equitativo, evite los favoritismos y trate a todos por igual. Pero valorando la situación personal de cada estudiante.
· No olvide la reflexión u oración en la primera hora de clase, pregunte si algún estudiantes quiere hacer la reflexión.
· Haga llamados de atención y recomendaciones grupales sobre lo que se crea conveniente, y en el momento exacto, sin llegar a señalar o personalizar. Si tiene que hacer un llamado de atención personal, invite al estudiante a un lugar menos público.
· No olvide hacer las citaciones a padres cuando sean necesarias pero tenga evidencias y elementos de juicio. Hay citaciones a padres por horario.
· Tenga el control total de las actividades académicas dentro y fuera del salón de clase, y evite que lo rodeen.
· Evite dejar a los estudiantes solos y nunca los deje 5 minutos sin control. Una clase extraordinaria de 55 minutos excelentes puede terminar con 5 minutos de esparcimiento en una tragedia.
· No inculpe a sus estudiantes, más bien hágales ver su error y deles una oportunidad.
· Para saber corregir hay que tener el conocimiento y la experiencia de un gran maestro. “Mano de hierro y guante de tercio pelo”. y recordarles que la imagaen del colegio la construimos todos.
· Recordarles que están prohibidas las peleas, los apodos y que todos debemos ayudar a cuidar los elementos del colegio y de los compañeros porque no queremos PERDIDAS DE OBJETOS.
· RECORDARLES QUE el colegio no se hace responsable por dinero, joyas o celulares.
· Hacer recomendaciones permanentes sobre el aseo personal, institucional, de los salones y el comportamiento que debemos asumir en el restaurante.
· Animar y motivar a los estudiantes a que den lo mejor de si y a que hagan su mejor esfuerzo desde este primer periodo, ya que estamos comenzando el año, y que ninguno debe reprobar. Utilice el efecto PIGMALIÓN.
· Nunca ha sido verdad que el mejor profesor es a quien le pierden más estudiantes, le temen o le rehuyen, Más bien esto indicaría que ese docente debería analizar y revalidar la forma como está enseñando
· COHERENCIA. Ya que educamos para la PAZ, LA DEMOCRACIA, LA RECONCILIACIÓN, EL PERDÓN Y LA SANA CONVIVENCIA, con el fin de CONSEGUIR UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA; Hacer reflexiones POSITIVAS sobre los PROYECTOS DE VIDA O SUEÑOS DE LOS ESTUDIANTES. Dentro de los principios de un aprendizaje DIALÓGICO, CON UN DIÁLOGO RESPETUOSO E IGUALITARIO,
· No olvidar que enseñamos con el ejemplo: Empezando por el cumplimiento en la llegada, el acompañamiento y los turnos de disciplina. Hágales ver que si usted cumple, ellos también deben cumplir.
No olvide que usted es una persona sabia y altamente inteligente, parte de un equipo grandioso, de nuestra IERD. CACICAZGO, altamente humano y sensible, que transita y diseña el camino de la perfección, como un extraordinario ser humano.
Al citar al acudiente o padre de familia, hágale entender que usted lo ha citado porque quiere ayudar a su hijo, que quiere que el muchacho trabaje en clase y rinda, y que si trabajan en equipo mejorará la convivencia y por ende la parte académica.
Recordar que es bueno construir un PACTO DE AULA, con las normas que van a tener en clase, hacerlo visible y aplicarlo desde el comienzo.
Usar el dialogo como la mayor herramienta de concertación. "APRENDIZAJE DIALÓGICO"
Recordemos que en el camino hacia la excelencia es el mejoramiento continuo no podemos desfallecer, bajar la guardia o dejar de persistir, especialmente en procesos que sabemos han venido influyendo positivamente en el mejoramiento institucional; Todos sabemos que la constancia es la clave del éxito.
Mi admiración y respeto por la invaluable labor que han venido desempeñando.
Y no olviden nuestro eslogan “Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
Atentamente,
Jaime Julián Angulo Paredes
Rector
I.E.R.D. CACICAZGO
“Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
CIRCULAR 01
Enero 11 de 2025
De: Rectoría
Para: Docentes, directivos docentes, administrativos y personal de apoyo
Ref: Primera semana de desarollo institucional de acuerdo con la RESOLUCIÓN No 008961 DEL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2024.
De igualmanera recordarles que nuestra primera semana de desarrollo Instituvional da comienzo el día 13 de enero del 2025, a las 8 am, en las instalaciones de nuestra IE.
Feliz retorno y nuestros mejores deseos de exito.
JAIME JULIAN ANGULO PAREDES.
Rector
IERD. CACICAZGO.
Atentamente,
Jaime Julián Angulo Paredes
Rector
I.E.R.D. CACICAZGO
“Hagamos Mejor lo que Estamos Haciendo Bien”
No hay comentarios:
Publicar un comentario