| 
     
AUTOESTIMA INFLADA 
·        
    Autoestima inflada
Hay personas
    que van por la vida con tal seguridad de sí mismas, que piensan que lo
    pueden “todo”. Esto incluye creerse mejor que el resto, pensar que siempre
    tienen razón y que nunca se equivocan. Sin embargo, que errados están. 
El problema
    principal radica en que no son capaces de ver o aceptar la realidad debido
    a que tienen su autoestima por encima de lo normal, es decir, tienen su
    autoestima “inflada”. 
Debido a ello
    se llevan el mundo por delante, o intentan hacerlo, sin medir las
    consecuencias, las cuales pueden ser fatales. ¿Por qué? Porque en general,
    el resto de las personas los rechaza por “sabelotodos”. Aquí,  en Colombia tenemos ejemplos en todos los ámbitos,
    aunque creo que en Europa, estados Unidos y Argentina hay un poco más. Podrías
    fácilmente encontrar algunos ejemplos. Esto casi raya con la prepotencia. 
Un individuo
    cuya autoestima se encuentra inflada es incapaz de escuchar a los demás,
    mucho menos de aceptar o reconocer un error. Ante cualquier complicación,
    no tratan de buscar una solución, sino un culpable, ya que siempre “la
    culpa será del otro”, pues ellos se creen “perfectos”. 
Lo dicho genera
    en consecuencia conductas negativas, ya que se niegan a corregir errores y
    mucho menos, aprender de los mismos. 
  
2.4.  Características de las personas con
    autoestima inflada. 
Tomando elementos básicos de Freud podemos hacer una
    aproximación, a las características de este tipo: 
  
Piensan que pueden hacerlo todo,
    no hay nadie mejor que ellos. 
Creen tener siempre la razón y
    que no se equivocan 
Son seguros de sí mismo en
    extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones. 
Creen que todas las personas los
    aman. 
Hablan en extremo y son
    escandalosos. 
No toman en cuenta a nadie para
    hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.  
  
  
  
  
Por lo general la gente los
    rechaza. Por sabelotodo. 
Se aman en forma enfermiza a sí
    mismo. 
Son vanidosos, pero en caso
    extremo llegan al “narcisismo”. Narciso
    era un hermoso joven que todos los días iba a contemplar su propia belleza
    en un lago. Estaba tan fascinado consigo mismo que un día se cayó dentro
    del lago y se murió ahogado. En el lugar donde cayo nació una flor, a la
    que llamaron narciso. 
  
  
  
Me siento atractivo (No
    necesariamente en el aspecto físico). 
Creen que son las personas mas
    interesantes de la tierra. 
Tengo mucha seguridad en mí mismo. 
Cree que le gana a cualquiera en
    todo. 
Cree que es el cuerpo más bello 
Cree que impacta a cualquiera que
    lo conoce. 
Le gusta que lo elogien. 
Cree que todas las personas están
    obligadas a amarlo. 
Siento que realmente soy mi mejor
    amigo. 
Cree que nunca se equivoca, pero
    ataca a los demás cuando se equivocan. 
Siento que nadie es más que  yo como persona. 
Casi siempre tengo una actitud
    amigable con los demás; los acepto sin juzgarlos. 
  
  
Me siento feliz y plenamente a
    gusto conmigo mismo 
Cuida en forma enfermiza de su
    salud. 
Optimista en extremo. 
Siente que merece tener más que
    los demás. 
Quiere tener lo mejor en ropa,
    perfume, y objetos materiales. 
Ególatra, Megalómano. 
. En general,
    estos individuos suelen menospreciar a sus pares, por creerse más aptos que
    el entorno, adoptando comportamientos de hostilidad hacia el resto. 
Las personas
    con esta clase de autoestima suelen hablar mucho, pero no hacer nada. Es
    típico en ellos dar órdenes y mandar a los demás, pero no mover un solo
    dedo para hacer las cosas. 
Si se suman
    todas las características expuestas, se obtienen personas que en general
    resultan repelentes, debido a que son ególatras y vanidosos en extremo. Se
    exaltan por sobre el resto, hablan de manera excesiva y por sobre todas las
    cosas, no respetan al prójimo. Todo aquel que no los elogie es un “tonto”,
    porque se creen las personas más interesantes que hay sobre la tierra y
    esto, obviamente, no lo ponen en duda. 
Muchos de los
    que presentan las particularidades descriptas se las deben a un entorno que
    los ha ensalzado, adulado por demás. Otros, por el contrario, esconden en
    su ser un profundo miedo. Es por ello que levantan barreras a su alrededor,
    tapizadas de un agudo sentimiento de fortaleza y confianza imaginaria en sí
    mismos, para que el resto no pueda acercarse lo suficiente, para conocerlos
    como son realmente… 
Hay alguno
    rondando a tu alrededor? Conoces a algún estudiante o compañero en tu institución?
    Estoy seguro que si lee el artículo se identificará con facilidad.  
"La
    soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece
    grande pero no está sano". 
    San Agustín (Obispo y filósofo). 
      
La
    gente que tiene autoestima inflada no lo reconoce, ni acepta que puede
    tener un problema. 
 
    Lo importante
    para quienes no la tienen es: 
1.-
    Tener cuidado de no desarrollarla. 
    2.- No
    fomentarla en los niños. 
     
    Por ello es muy
    importante tener la mayor cantidad de información al respecto. 
 
    Es necesario
    saber el significado real de la autoestima, como se desarrolla y
    conocer los diferentes tipos. 
    Contestar el cuestionario y
    conocer las características de una autoestima alta y una baja. 
 
    Sin olvidar un
    aspecto sumamente importante en el mantenimiento de cualquier nivel de
    autoestima: nuestro diálogo interno. 
  
 gracias por compartirlo 
  
JJ. 
  
  
  
  
 | 
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario