La
    Asertividad
¿Qué es la asertividad?
Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son
    términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es
    solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reune las conductas
    y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin
    agredir ni ser agredido. 
Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a
    cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la
    copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted
    podría: 
a.    
    No decir nada y usar la copa sucia aunque
    a disgusto. 
b.    
    Armar un gran escándalo en el local y
    decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento. 
c.    
    Llamar al camarero y pedirle que por
    favor le cambie la copa. 
Este ejemplo ilustra los tres punto principales del continuo
    de asertividad: 
  
 Ni a) ni b) sean conductas apropiadas en esa situación si lo
    que pretendemos es reducir nuestro estrés. 
Estas formas de comportarnos nos hace a veces ineficaces para la
    vida social, generandonos malestar. Sin embargo, como cualquier otra
    conducta, es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica. 
Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido
    a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones.
    En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir
    personas sumisas en quejicas y acusadoras, sino a enseñar que la gente
    tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces
    son injustas. Expongamos aqui una serie de ideas falsas y el derecho de la
    persona que es violado: 
· No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es de mala
    educación. 
    - Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor para pedir una
    explicación. 
· Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que
    hacerles perder el tiempo escuchandolos. 
    - Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional. 
· Hay que adaptarse a los demás, si no es posible arriegarnos a perder
    una amistad. 
    - Usted tiene derecho a decir "NO". 
· Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle. 
    - Usted tiene el derecho de decidir cuando prestar ayuda a los demás y
    cuando no. 
 Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros
    derechos en ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro
    de agresión física o violemos la legalidad (ej. "Skin-heads" que
    nos insultan por la calle o superior que nos arresta en el ejercito).
    Recuerde: para todo hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado
    para decir las cosas es también una habilidad. 
Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que
    mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un
    reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar
    a expresar lo que necesitamos. 
    Vamos a ver un ejemplo ilustrativo de lo que queremos decir: 
· Mujer:
    "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que
    preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo." 
· Marido: "Los
    siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve
    tu." 
· Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu
    trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas
    tareas. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que
    hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar." 
En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a
    pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro,
    puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la
    otra persona. Ser sertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando
    el de los demás. 
RECUERDE: Ser asertivo no
    significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones
    y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho
    a EQUIVOCARNOS. 
  
5.2 Asertividad 
• La asertividad es mucho más que decir sí o no. Implica
    reconocer y nombrar los sentimientos, expresarlos, tomar decisiones, actuar
    sin agredir a los otros y siempre hacerse responsable de la conducta que se
    sigue y de sus consecuencias. 
• Una persona asertiva se siente
    siempre libre para manifestarse. Puede comunicarse con
    cualquier persona. Mantiene una orientación activa en su vida; persigue lo
    que desea, imagina, crea y logra. No es pasivo, no aguarda a que las cosas
    le ocurran ni permite que le sean impuestas. Además, siempre actúa de modo
    que él mismo juzga respetable, así conserva el respeto propio. 
• La asertividad define la manera
    de proceder ante una situación que requiere respuesta o decisión.
    Se puede decidir por impulso, por costumbre o de la manera que los otros
    esperan, o bien de manera razonada. 
• Al decidir con asertividad lo
    hacemos también de manera razonada. Esto implica: definir el problema,
    buscar las soluciones posibles y valorar cada una para finalmente optar por
    la más adecuada. 
• Al estar seguro de sí mismo, uno
    puede defender derechos y asumir responsabilidades y obligaciones. 
• La vida nos plantea problemas a
    todos, pero lo importante es saber que somos capaces de enfrentarlos
    eficientemente. 
• Conducirse asertivamente
    promueve la igualdad en las relaciones interpersonales a través de la
    comunicación abierta. 
• Ser asertivo permite defender
    los derechos propios, lo que se piensa, se siente y se
    desea de forma clara y directa, en el momento oportuno, sin negar los
    derechos de los otros, y evitando en lo posible una actitud pasiva o
    agresiva. 
• La comunicación asertiva es
    indispensable en la vida, para dar a conocer al otro la forma en que se
    piensa, siente y actúa. 
• Ser asertivo brinda la
    posibilidad de experimentar satisfacciones. 
• El comportamiento agresivo
    impide el enriquecimiento de la interacción social y provoca en ésta
    defectos negativos, pues deteriora la satisfacción y la comunicación de las
    relaciones humanas. 
• La actitud no asertiva expone a
    la manipulación y al control psicológico de los demás. 
• Nadie puede manipular las
    emociones de los demás, si éstos no lo permiten. 
• La práctica de la asertividad
    ayuda a protegerse de situaciones de riesgo, fortalece el sentido de
    responsabilidad y de seguridad en uno mismo. 
 | 
    
    
     
       | 
      
      | 
       
  
  
 NAIRO QUINTANA Y RIGOBERTO  URÁN 
En una vibrante carrera, el Colombiano
      Nairo Quintana DEL EQUIPO Movistar se ha convertido en el nuevo líder del
      Giro de Italia al ganar este martes con una actuación épica la
      decimosexta etapa, sobre 139 kilómetros entre Ponte de Legno y Val
      Martello y la más importante de la parte alpina de la carrera. 
Nairo Quintana se presentó en solitario en la línea de meta de la
      etapa en la que invirtió un tiempo de 4 horas, 42 minutos y 35 segundos.
      Acabó con ocho segundos de ventaja sobre su compañero de fuga, el
      canadiense Ryder Hesjedal  
A más de cuatro minutos acabó el también colombiano y hasta hoy
      líder, Rigoberto Urán (Omega Pharma).  
  
NO
      HAY QUE SER UN GENIO PARA SABER QUE NOS CONVIENE  VOTAR.
  
Este 15 de Junio se define
      quien será el presidente de Colombia entre dos posiciones bien claras: negociar
      la paz o continuar con más de sesenta años de guerra, entre la confianza
      y el temor, entre el progreso y la credibilidad internacional y el
      señalamiento como un país altamente peligroso, entre la esperanza y la
      desesperanza, entre acabar con el narcotráfico y la coca o seguir siendo
      tildados de un país de narcos, entre la consolidación de una paz esquiva
      o la frustración de una negociación, entre Juan Manuel Santos y Oscar
      Ivan Zuluaga, 
  
Debe subrayarse que el
      conflicto armado interno en Colombia —por sus métodos  
degradados, gravemente
      violatorios del derecho internacional humanitario y lesivos de los
      derechos humanos— constituye uno de los más fuertes obstáculos para el
      logro de un desarrollo económico y social equitativo, la desaparición de
      la pobreza extrema y el fortalecimiento de la institucionalidad
      democrática. El Estado democrático y de derecho vigente en Colombia sigue
      teniendo —en medio de sus problemas y de sus limitaciones— una difícil e
      ineludible responsabilidad: la de hacer cuanto sea posible para superar
      este conflicto, el cual tendremos que decidir este 15 de junio en las
      urnas. 
No hay que ser un genio para
      saber cómo votar este 15 de junio, quedarse en casa y hacerse el de la
      vista gorda no es una opción, esto es apátrida,  suicida e indiferencia  con nuestro país,  votar en blanco en este caso, es
      irresponsable, cómodo  y falto de
      compromiso, así, que nos queda definirnos y tomar posición en forma
      valiente y salir a defender lo que le conviene al país.  
Todos, absolutamente todos los
      colombianos o nacionalizados con derecho al voto, somos responsables de
      lo que suceda este 15 de Junio y del rumbo que tome el país. 
 
       
       
Falcao ya se unió a la Selección Colombia en Buenos Aires
  
Aunque el técnico de la
      Selección Colombia, José Pékerman, dijo este viernes que Falcao llegaría
      el domingo a Buenos Aires para unirse al grupo de 26 jugadores, el
      goleador de la 'Tricolor' y de Mónaco, de Francia, sorprendió con su
      arribo antes de lo anunciado. 
Falcao aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las
      7:47 p.m., hora local (5:47 p.m. de Colombia) procedente de Madrid (vuelo
      Iberia 6845). El resto del equipo lo había hecho a las 9:40 de la mañana. 
El delantero no quiso entregar declaraciones a los medios que
      estaban esperándolo en el aeropuerto de la capital argentina, pero se vio
      sonriente, de muy buen ánimo y caminando perfectamente. 
Mientras tanto, Pékerman, aseguró que Falcao tiene dos semanas
      para trabajar y solo el 2 de junio se conocerá si hará parte de la lista
      de 23 convocados de la Selección Colombia para el Mundial. 
Falcao, quien se recupera de una lesión de ligamento cruzado de su
      rodilla izquierda, ha entrenado las dos últimas semanas con Mónaco. 
La Selección está concentrada en el hotel Sofitel de Cardales, en
      la provincia de Buenos Aires. 
  
  
  
  
  
  
  
  
 | 
      
 
 | 
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario