| 
       
  
  
 A VEINTE DIAS DEL MUNDIAL 
Hoy VEINTE de mayo del 2014
      seguimos esperando la lista de convocados a la selección Colombia, esto
      para que nuestra selección asista con todo su potencial por quinta vez a
      un mundial, esta vez, en la tierra de la Zamba, en Brasil. 
Entre los 23 convocados  queremos y esperamos que vaya Falcao.  
Solo hasta el 23 de mayo se
      definirán los titulares que viajaran a Brasil. 
  
Los
      congresistas extranjeros que apoyan el proceso de paz
  
Un total de 245 parlamentarios
      británicos, irlandeses y estadounidenses expresaron su fuerte apoyo al
      proceso de paz colombiano, a través de una carta enviada a las comisiones
      negociadores del Gobierno y de las FARC. 
 
      "Felicitamos a ambas partes por los acuerdos históricos ya logrados
      y reconocemos su compromiso de continuar en la mesa de negociación,
      animándolos a que permanezcan en ella, hasta que se logre un acuerdo
      final", agrega la misiva, enviada al jefe negociador del Gobierno,
      Humberto de la Calle, y a Iván Márquez, de las FARC. 
  
El nuevo oxígeno que recibió
      el alcalde Petro
El consejero de Estado Gerardo Arenas le otorgó medidas
      cautelares al mandatario. ¿Qué significa esto?
  
Luego de varias semanas de
      espera, el magistrado del Consejo de Estado Gerardo Arenas Monsalve
      decretó medida cautelar en el caso del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
      La decisión suspende la destitución de la Procuraduría y la sanción de
      inhabilidad por 18 años. 
  
La decisión se da en
      respuesta a una acción de nulidad y restablecimiento del derecho
      interpuesta por el mandatario capitalino, en la que pedía medidas
      cautelares de urgencia, mientras ese tribunal tomaba una decisión de
      fondo. 
  
ESTO NUNCA DEBE OCURRIR
Secuestro
      de niñas en Nigeria: Aterrador relato de una víctima
De las escolares que fueron raptadas el mes pasado, dos han muerto por
      mordeduras de serpiente y otras 20 están enfermas
  
  
 Lagos, Nigeria
      (AP). Las chicas en el dormitorio de la escuela escucharon los
      disparos que venían de un pueblo cercano. Por eso, cuando irrumpieron
      varios hombres armados y uniformados, prometiéndoles rescatarlas, se
      sintieron aliviadas en un primer momento. 
"No se preocupen, somos
      soldados", dijo uno de ellos, según relató una alumna de 16
      años. "Nada les va a pasar ", agregó. 
Los hombres armados ordenaron a las cientos de estudiantes
      de la secundaria pública Chibok que se juntaran en el
      exterior. Los hombres entraron en el almacén y tomaron todos los
      alimentos. Luego prendieron fuego al cuarto. 
"Entonces comenzaron a
      gritar... 'Alá Akbar' (Dios es grande)",dijo
      la joven estudiante. "Entonces nos dimos cuenta". 
Acababan de enterarse de algo escalofriante: Los
      hombres no eran soldados sino miembros de un grupo extremista islámico
      despiadado llamado Boko Haram. Secuestraron
      a todas las adolescentes y se las llevaron en camionetas
      a la espesura del bosque. 
Tres semanas después, 276 chicas
      siguen desaparecidas. Al menos dos de ellas han
      muerto por mordeduras de serpiente, y otras 20 están enfermas, de acuerdo
      con un intermediario que está en contacto con sus captores. 
Continúan
      negociaciones entre Gobierno y maestros para evitar paro
Desde
      la mañana ambas partes están reunidas a puerta cerrada en Casa de Nariño.
  
En Casa de Nariño, y
      desde tempranas horas, la ministra de Educación, María Fernanda Campo;
      Luis Grubert, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de
      la Educación (Fecode), y sus respectivos equipos de trabajo están
      reunidos buscándole una salida al paro nacional indefinido convocado a
      partir de mañana por el sindicato de maestros. 
De acuerdo con Grubert,
      la decisión de irse a cese de actividades, que dejaría sin clases a por
      lo menos 300 mil docentes y a nueve millones de estudiantes, se produjo
      porque no fue posible, en los días previos, llegar a acuerdos con el
      Gobierno en torno tres exigencias del magisterio: nivelación salarial,
      mejores condiciones de salud y replanteamiento de la evaluación de
      docentes por competencias. 
"Las
      conversaciones con el Gobierno -señaló Grubert- continuarán con el fin de
      encontrarle una salida de fondo a cada uno de estos puntos", y agregó
      que "la idea desde Fecode es encontrarle una solución al conflicto
      lo antes posible". 
A través de un
      comunicado, la organización sindical instó a los maestros a cerrar filas
      en torno a ella y buscar la reivindicación de sus ideales y propósitos. 
La postura del Gobierno 
En un comunicado
      emitido en la mañana de hoy, la Ministra de Educación aseguró que el
      propósito era continuar un diálogo con Fecode, orientado a
      "fortalecer la profesión docente y mejorar las condiciones laborales
      de los maestros, a partir de las tres solicitudes planteadas por la
      Federación". 
Sin embargo, y tras
      ratificar que la evaluación es uno de los pilares fundamentales de la
      política de calidad educativa, la Ministra afirmó que "su suspensión
      no es negociable". 
"No obstante -continúa
      el comunicado-, reiteramos a Fecode nuestra intención de mejorar
      conjuntamente el esquema de evaluación de docentes". 
El tercer punto en el
      que el Ministerio hace énfasis es en los esfuerzos que ha hecho para
      mejorar la remuneración de los maestros. Uno de ellos es la prima de
      servicios establecida el año pasado, que empezará a pagarse a partir de
      junio a todos los maestros. 
En cuanto a la
      nivelación de los salarios, el Ministerio dijo haber propuesto a Fecode
      "iniciar un proceso de nivelación, según una fórmula aplicable desde
      este mismo año". 
Finalmente, el Gobierno
      asegura que "seguirá fortaleciendo el régimen especial de salud de
      los docentes, con todos los beneficios que ello implica para los maestros
      y sus familias". 
  
  
  
  
  
  
  
 | 
     
No hay comentarios:
Publicar un comentario