| 
     
“cambiar
    para transformar” 
HACIA UNA NUEVA ONTOLOGÍA  DE LOS EDUCADORES PARA POTENCIAR SU
    CAPACIDAD FORMATIVA FRENTE A LOS ESTUDIANTES. 
Dr. Teodoro Pérez Pérez 
Gerente Plan Nacional de Educación.
       
  
  
Hoy lunes 10 de marzo del 2014, a
    eso de las 7:45 a.m y después de una jornada electoral que a muchos nos ha dejado
    profundamente avergonzados, bastante desilusionados y sobre todo muy
    preocupados por el futuro político de este país del sagrado corazón, “por la clase de legisladores que elegimos”,
    los docentes y directivos de las instituciones oficiales nos reunimos en la
    Escuela General Santander de Suesca para escuchar los planteamientos de un
    hombre sencillo, pero con un carisma y un conocimiento inmenso sobre lo que
    es la educación y como debemos abordar nuestra practica pedagógica, didáctica
    y de convivencia desde el aula, para obtener una verdadera transformación social
    en nuestro país. 
  
El Dr. Teodoro Pérez Pérez, Gerente
    del Plan Nacional de Educación y quien a través de toda su conferencia piso
    callos, puso sal sobre las heridas y quien dijo más de una verdad que siempre
    levantará el polvero entre el gremio de docentes, hizo referencia clara y
    contundente sobre qué: 
  
Los fines de la educación siempre
    plantean que se debe "formar mejores seres humanos, ciudadanos con
    valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos
    y convivan en paz", como bien lo resalta el  Ministerio. Afirmó, en forma contundente
    que, observando los resultados formativos que obtenemos en el sistema
    educativo, no podemos dejar de formularnos las siguientes preguntas, las
    que abordo en la conferencia que por momentos se convirtió en un delicioso
    conversatorio.  
  
¿Los docentes
    fuimos formados y se destacan por ser personas incluyentes, pluralistas,
    respetuosas, solidarias, colaboradoras, participativas, con capacidades
    para hacer acuerdos, y por lo tanto tienen las competencias para formar
    mejores seres humanos, según se les pide? ¿En la escuela cuáles son los
    escenarios que permiten la formación de seres humanos con valores
    democráticos? ¿Cuáles son los aprendizajes indispensables que deben
    promoverse en los docentes para que puedan construir los ambientes
    escolares que faciliten la formación de los estudiantes como mejores seres
    humanos? 
“Una educación de
    calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos,
    respetuoso de lo público, que ejerzan los derechos humanos y vivan en paz. Una
    educación que genere oportunidades legítimas de progreso para ellos y para
    el país.  
Una educación competitiva,
    que contribuya a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa
    y en la que debe participar e involucrarse todos los estamentos de la
    sociedad”.  
Me causo mucho
    curiosidad un postulado que todavía estoy reflexionando: “Los maestros
    somos muy buenos para decirles a los demás como deben cambiar y que deben
    cambiar para perfeccionarse, pero somos pésimos para aplicar esos consejos
    al cambio de nosotros mismos” 
Al comienzo y en forma
    contundente hizo la advertencia que para no entrar en choques filosóficos sin
    fundamentos, cada quien debería abrirse a diferentes, ya que había altos
    riesgos de: 
·        
    Escuchar algo que no se quiere
    escuchar. 
·        
    Escuchar algo que ya se sabía. 
·        
    Aprender algo nuevo. 
·        
    Y a no poder decir “ya no se” 
  
Sin duda los docentes tenemos gran
    responsabilidad en la transformación de la educación, por lo cual debemos
    explorar, potenciar y sumergirnos en nuevos aprendizajes, seduciendo
    sustancialmente a nuestros estudiantes, ya que se le aprende más de un maestro
    que  trate bien a sus estudiantes,
    que al maestro prepotente, mal tratador y despectivo con sus estudiantes.  
  
No exhorto a tener cuidado con
    nuestra enseñanza y el sistema educativo que promulgamos, ya que sería el
    colmo de nuestros males el que como una estudiante alemán en un video
    solicitaba: “Queremos que derrumben la escuela, pero asegúrense que lo
    maestros estén adentro”. 
  
Queremos una sociedad que se auto
    regule, sobre la base del amor, el afecto y la confianza. Sabemos hay a
    pesar de que tenemos todavía muchos problemas, hay más conciencia social,
    más participación democrática; pero el cambio nos cuenta, hay un lastre
    inmenso que nos deja avanzar y si avanzamos lo hacemos en forma muy lenta.  
  
 Que buenos que haya llegado el Dr. Teodoro
    y nos haya dejados preocupados, de pronto un poco heridos y desconcertados pero
    preocupados e inquietos por el cambio que debemos asumir y por el futuro de
    nuestros estudiantes. 
  
Vuelvo a decirles compañeros,
    estamos en el camino correcto y más tarde que tempranos se nos darán el tan
    anhelado resultado, confió en cada uno de ustedes y por ende en el trabajo
    que cada uno de ustedes está haciendo dentro y fuera del aula. 
  
Jaime Julián Angulo Paredes 
Rector    
  
 
    -------------------------------------- 
 | 
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario