domingo, 25 de febrero de 2024

 Enseñar para la vida - Ministerio de Educación Nacional

CONTINUACIÓN NOTA DEL MEN III

Enseñar para la vida - Ministerio de Educación Nacional

En este sentido, el maestro tiene la habilidad de usar estrategias basadas en la resolución de problemas que desarrollen la capacidad de análisis y el pensamiento crítico, matemático, científico, así como las capacidades de expresión oral y escrita de los estudiantes. Estratégicamente, "el maestro debe ser capaz de organizar equipos de trabajo orientados al logro de metas y aprendizajes más eficaces y placenteros; de fomentar mejores relaciones entre los estudiantes y entre éstos con los maestros; experimentar nuevos métodos y prácticas diseñadas por ellos mismos"2, a partir de lo que saben y han investigado; mezclar teoría y práctica de manera que el estudiante se sienta seducido por el aprendizaje; debe tener pasión, entrega y compromiso.

Sus conocimientos conceptuales deben estar basados en diversas teorías que le permitan jugar e intercambiar varios métodos y experiencias. Además, el maestro debe tener conocimientos acerca de "aspectos cognitivos, morales y de desarrollo psicológico, que le ayudarán a determinar los estilos y modelos de aprendizaje de los estudiantes"3. En este sentido, el maestro de la época actual debe estar en capacidad de hacer uso de los diferentes medios y tecnologías de información y comunicación con los que el niño interactúa a diario. Estos recursos hacen más atractiva y didáctica su clase y le permiten desarrollar y crear nuevos métodos y pedagogías acordes con las dinámicas del mundo contemporáneo.

Así, las prácticas pedagógicas, el diseño curricular, los objetivos institucionales, las necesidades de aprendizaje individual y colectivo deben estar acompasados entre sí, con el fin de lograr la eficacia escolar esperada. En consecuencia, la evaluación es una actividad fundamental del saber hacer del maestro, pues sólo a través de la aplicación de pruebas a sus estudiantes y un proceso de autoevaluación continuo, el maestro tiene la información necesaria para mejorar su práctica cotidiana. En este sentido, cuenta con "habilidades para monitorear y evaluar los aprendizajes de los estudiantes a través de varios métodos, valorar su propia conducta en relación con los cambios en desarrollo y modificar sus objetivos y planes de aprendizaje, de acuerdo con los resultados de la evaluación" 4.

Mejorar la formación docente

Este conjunto de dominios, conocimientos y habilidades que acompañan la labor de un maestro requiere un esfuerzo enorme por parte del Gobierno Nacional y Regional con el fin de asegurar las condiciones óptimas para su buen desempeño. En este sentido, la Revolución Educativa ha diseñado un programa de formación docente con tres líneas de trabajo.

En primer lugar, junto con las Cajas de Compensación Familiar se viene desarrollando un proceso para su crecimiento personal, autoestima y liderazgo. En segundo lugar, el programa se orienta a la formación inicial de maestros, a través del fortalecimiento de los procesos educativos en las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de Educación de las universidades. Se han acreditado 138 Normales y se están diseñando los lineamientos de política para poder alcanzar una acreditación de alta calidad. Por último, el programa pretende consolidar el desarrollo profesional de los docentes en servicio: el fortalecimiento de la gestión directiva; la recopilación y publicación, en el Portal Colombia Aprende, de las experiencias más significativas; el desarrollo de proyectos específicos para enriquecer los conocimientos disciplinares y satisfacer las exigencias didácticas; el acercamiento de los docentes a los medios educativos como las nuevas tecnologías, la televisión y las bibliotecas públicas; la formación de los maestros en una segunda lengua, mediante un proceso sistemático y secuencial del inglés; y, por último, el mejoramiento de sus competencias para la aplicación de modelos flexibles y sostenibles en las poblaciones más vulnerables del país.

Construir país

Formar personas que participen activamente en la construcción de la sociedad colombiana es una meta que precisa de conocimientos, competencias y valores específicos. Se trata de "entender la organización social y las maneras en que ésta afecta a los sujetos sociales y cómo las personas influyen en dicha organización; este conocimiento les permitirá trabajar con las poblaciones más vulnerables y entender las causas y las consecuencias de su acontecer. Asimismo, el maestro debe conocer las culturas del mundo y tener la capacidad de examinar los temas, las tendencias y las proyecciones de cada una de ellas y la forma en que se relacionan unas con otras"5.

Desde las diferentes disciplinas, en las áreas obligatorias y optativas y por medio de los proyectos educativos, los maestros contribuyen al conocimiento de la realidad presente y pasada. Al situar a los estudiantes en esta realidad, aportan a la posibilidad de crear proyectos de vida política e individual, que dan capacidad de desempeño, esperanza y sentido de futuro a las nuevas generaciones. Por medio del desarrollo de competencias, contribuyen a la construcción de tejido social, al fomentar lo que los estudiantes son, saben y saben hacer para participar activamente y de forma constructiva en la sociedad, siempre propendiendo por el bien común. Los maestros hacen productiva la escuela, ante todo participando en los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación y, específicamente, en el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

jueves, 22 de febrero de 2024

 

RESOLUCIÓN No 000514 DE 21 DE FEB. DE 2024 POR LA CUAL SE CITA AL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA REUBICACIÓN EN EL ESCALAFÓN DOCENTE

 

CONTINUACIÓN NOTA DEL MEN II

Enseñar para la vida - Ministerio de Educación Nacional

....Es evidente que el maestro está en la obligación de actualizar sus conocimientos y desarrollar de forma constante habilidades y actitudes que le permitan responder efectivamente a los retos, por medio del desarrollo de lo que sus estudiantes deben saber, saber hacer y ser. Así, la formación en competencias (básicas, ciudadanas y laborales), en sus estudiantes, es a la vez un incentivo para su desarrollo personal. El maestro que ama la ciencia, el placer estético de sus explicaciones y la manera como se confrontan las hipótesis y las ideas para su fortalecimiento o refutación, desarrolla pensamiento científico en sus estudiantes. Pero también, promueve ambientes democráticos el maestro que permite el diálogo de saberes, en el que cada cual participa en la construcción de ellos mediante el reconocimiento de buenos argumentos y con capacidad de autocrítica.

Para los estudiantes, el maestro es un ejemplo de vida, imagen de autoridad y respeto. Es decir, es un referente en la consolidación de su propia identidad. En consecuencia, "debe tener disposición para entender sus estrategias, necesidades, valores y defectos, reflexionar sobre su propia enseñanza y los efectos en los estudiantes, desarrollar una filosofía propia frente a la educación, apreciar la responsabilidad de servir positivamente de modelo para los educandos, aceptar cambios, ambigüedades y desaciertos"1.

Asimismo, los maestros son fuente de inspiración para el desarrollo de valores sociales como la tolerancia, la honestidad, la justicia y la equidad, y motores para evidenciar y proteger el valor social de las diferencias culturales. Además, cuando el estudiante advierte la solidaridad y la cooperación entre los maestros de su institución -inclusive con los de otras instituciones-, se motiva a desarrollar esas prácticas para el logro de sus objetivos académicos.

Integración pedagógica

Cada institución educativa tiene su Proyecto Educativo institucional y en él se hallan los lineamientos pedagógicos, administrativos y comunitarios que sirven de mapa de navegación para todos los maestros. Con los estándares básicos en cada competencia, también se ha definido lo que un estudiante debe saber y saber hacer de acuerdo con el grado al que pertenece. Estos referentes son una guía que enriquece la práctica pedagógica de un maestro, quien está en capacidad de elevar esos niveles propuestos y tiene la creatividad y capacidad de adaptar diversas metodologías a las necesidades pedagógicas. Así, a partir de los resultados alcanzados por cada estudiante en las diferentes pruebas, el maestro contribuye a la definición de estrategias mediante las cuales toda la institución educativa se compromete con el mejoramiento de las competencias de los estudiantes, de manera sistemática y continua.

lunes, 19 de febrero de 2024


NOTA DEL MEN

Enseñar para la vida - Ministerio de Educación Nacional

Además de conocer su disciplina y los medios para lograr su comprensión y aprendizaje, el maestro necesita saber comunicarse, oír de manera activa y respetuosa las diferentes posturas, incluir y valorar las diferencias, así como despertar curiosidad por el conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo de cada ...

Enseñar para la vida

Sólo el trabajo decidido y protagónico de los maestros ayudará a que las intenciones de las políticas trazadas se vuelvan un hecho efectivo. No se pueden transformar las prácticas educativas y garantizar con ello que los niños sepan lo que deben saber, sin la consolidación de las instituciones escolares y sin la activa presencia de los maestros.

¿Por qué el énfasis en el maestro? No podemos desconocer que a lo largo de la historia de la pedagogía, él (ella) ha sido el sujeto que ha llevado a la práctica grandes premisas pedagógicas. Siempre ha jugado un papel esencial. Históricamente se ha ganado un lugar en el que ha sido facilitador de la construcción del conocimiento y mediador en la consolidación de relaciones.

En la época actual, cuando nos encontramos frente a las exigencias de la globalización, preocuparse por generar una actitud frente al aprender implica, a su vez, propiciar la estructuración de unas competencias esenciales para desenvolverse en el mundo de la vida práctica. Dichas competencias están referidas al dominio del saber cientifico: saber cómo piensa la ciencia y cómo se pueda crear a partir de ella; a la apropiación de unas competencias laborales, para responder técnica y tecnológicamente a las nuevas exigencias de producción; y a la construcción de unas competencias ciudadanas que nos permitan vivir juntos en medio del respeto y la alteridad. Pero estas no son las únicas acciones que puede realizar un maestro: su presencia sirve de referente para la configuración de identidades. Todos éstos son propósitos esenciales de la política de la Revolución Educativa.

La equidad, como principio rector de la actual política, está orientada a garantizar el acceso a las instituciones de todos los niños y niñas en las diferentes regiones del país. Pero ello no es suficiente. Se necesita, además, generar un mecanismo de retención que garantice la permanencia en el sistema escolar, propiciar experiencias significativas que faciliten mejorar los procesos de aprendizaje y asegurar el dominio de los mismos. Estos propósitos obligan a una gestión institucional eficiente y eficaz, en la que los directivos docentes y los maestros cumplen un papel fundamental.

El maestro y la función social

El lugar que actualmente tiene el maestro le asigna la labor definitiva de formar a las jóvenes generaciones, razón que pone al orden del día la función social de sus acciones. Sabemos que esta responsabilidad social se ha vuelto compleja, por cuanto requiere que se apropie de los conocimientos de un campo disciplinar y sea capaz de enfrentarse a los retos que exige una sociedad como la de hoy.

Cuando se piensa que un maestro es un formador de seres humanos y que muchas veces es el profesional que pasa más tiempo con los niños y jóvenes, se hace evidente la importancia social de su trabajo y las diversas responsabilidades de su profesión. El maestro contemporáneo se enfrenta a retos que le impone su disciplina, y a otros que le demanda la sociedad. Hoy en día, requiere de competencias diferentes para solucionar con creatividad los primeros, y participar así en la solución de los segundos.

El maestro y sus habilidades

Lo dicho hasta ahora se inscribe en unas demandas y exigencias generalizables; sin embargo, resulta necesario señalar un conjunto de acciones, a veces imperceptibles, fundamentales para la dinámica escolar.

Además de conocer su disciplina y los medios para lograr su comprensión y aprendizaje, el maestro necesita saber comunicarse, oír de manera activa y respetuosa las diferentes posturas, incluir y valorar las diferencias, así como despertar curiosidad por el conocimiento, de acuerdo con las etapas de desarrollo de cada estudiante. El maestro identifica sus emociones y las de los estudiantes y las encauza de manera constructiva.

En su práctica cotidiana, el maestro se enfrenta a sus estudiantes y sus expectativas, tan disímiles como el número de aprendices en el aula, y se compromete con las particularidades de cada uno. No sólo el saber de cada estudiante es diverso sino sus modos y fuentes de motivación hacia el aprendizaje. Es importante, entonces, que conozca estas diferencias para procurar el aprendizaje de todos y cada uno. A partir de esas particularidades, los maestros diseñan sus clases y adaptan los materiales de acuerdo con las necesidades y los retos pedagógicos a los que se enfrentan. Todo ello para formar hombres y mujeres con las capacidades y conocimientos necesarios para participar activamente en su sociedad.

domingo, 11 de febrero de 2024

 

¡Todo maestro debe enseñar para la autonomía y la libertad!

La escuela está para enseñar a pensar y no para doblegar o mancillar la racionalidad de los estudiantes

Por: EDINSON PEDROZA DORIA junio 19, 2020

¡Todo maestro debe enseñar para la autonomía y la libertad!
En estos ires y venires de la docencia me he topado con múltiples situaciones y expresiones de amigos, compañeros o gente del común que me obligan a reflexionar si son seres pensantes o son muñecos de ventrílocuos que no abstraen más allá de la superficialidad de los acontecimientos o de la realidad. Asumen como verdad revelada las expresiones de quienes viven el mundo sin existirlo y manejan a su antojo a los que viven, según Kant, en la minoría de edad. Algunos llaman a estas personas manipuladoras, líderes espirituales o líderes políticos, otros las denominan mesías.
Estos seres débiles y estólidos viven por vivir y no para existir. La frase de “pienso, luego existo” o “el cogito ergo sum” de Descartes ha pasado a la historia sin comprenderla en su esencia, no obstante haber pisado los claustros académicos y no han dejado huella, sino haciéndose a un título y pavoneándose de ser profesionales. La academia pasó por ellos, mas ellos no pasaron por ella. Su razón o la capacidad de razonar les quedó muy grande. El entendimiento no les dio para mirar más allá de sus narices. Como se expresa en el siguiente latinazgo: Quod natura non dat, Salmantica non præstat.

Considero que el ser humano no solo debe vivir, sino existir en el buen sentido de esta máxima filosófica cartesiana. De nada vale creer que el conocimiento es estático y la ciencia la hacen personas con inteligencia supraterrenal. El conocimiento se transforma cuando el ser humano reflexiona sobre la razón de ser, la importancia y el aporte de éste a la sociedad.

¿Pero a qué viene todo esto? Todo viene a colación por la forma como un grueso número de persona considera que enseñar no es más que repetir lo que dicen los libros, que el maestro está para que sus discípulos repitan como loros lo que el establecimiento desea que se haga en las aulas de clases. Olvidándose que la esencia del enseñar está en la capacidad que posee el maestro de catalizar las potencialidades, destrezas, competencias y habilidades de sus discípulos, en la capacidad de despertarles amor por el conocimiento descubierto por los mismos estudiantes y no por la fórmula ofrecida por él.

Me imagino a Jesús, modelo de maestro, caminado por las calles empedradas de los pueblos antiguos de Oriente Medio respondiendo a sus discípulos de forma tan directa y escueta, sin enseñarle a descubrir con sus parábolas, el verdadero sentido del amor al prójimo y de cómo guiar al pueblo judío hacía la liberación del yugo opresor de los romanos. Enseñar es enseñar a pensar. No dar respuesta, es enseñar a descubrir los pros y los contras de las cosas. Que los discípulos realicen abstracciones, que se diviertan descubriendo el meollo y esencia de las cosas.

Todo maestro debe enseñar para la autonomía y la libertad, para que la existencia se disfrute, para que no haya una recua de mulas y ovejas cometiendo errores que más tarde la historia les cobrará. Se enseña para ser libres, que los seres humanos puedan autodeterminar su propio ser y existencia. Enseñar no es manipular, es señalar aristas para que se pueda decidir con la racionalidad el qué hacer y qué no hacer, demostrando, eso sí, el respeto por los demás y por la propia vida. Que no haya incoherencia que rompa con aquellos principios de la racionalidad kantiana de “pensar por uno mismo”, “ponerse en los zapatos del otro” y “ser consecuente entre lo que se piensa y se dice”.

¿Pero a qué viene todo esto? Pues he leído exabruptos conceptuales y comentarios sin ningún fundamento racional y hasta a pseudocríticos rasgándose las vestiduras, porque un docente está supuestamente adoctrinando a sus estudiantes de undécimo grado, puesto que puso como actividad de reflexión el análisis de unos capítulos de la serie Matarife. He aquí el desconocimiento de lo que es enseñar, ya que a los estudiantes se les debe enseñar a defender sus planteamientos y que mejor manera de presentar un texto en este formato para generar controversia y enseñar los que es la discusión argumentada y el debate polifónico. Muy seguramente habrá estudiantes que se pondrán de acuerdo con el periodista, como también habrá quienes estarán en contra, creándose un debate respetuoso y abierto donde todos podrán opinar y defender sus argumentos.

¿Entonces, cómo se enseña a argumentar a los estudiantes? ¿Repitiendo lo que dicen los medios o enseñándoles a que infieran significados subyacentes en los textos?, ¿o poniendo este tipo de parábolas para que los discípulos aprendan a debatir y defender sus argumentos? Creo que la escuela está para enseñar a pensar y no para doblegar o mancillar la racionalidad de los estudiantes. Todo esto me recuerda un meme que circula en las redes que es muy diciente: “La lectura libera al ser humano de la ignorancia”. Por eso no quieren que nuestros estudiantes aprendan a leer críticamente, sino a obedecer lo que diga el establecimiento a través de la masificación de la ignorancia, disfrazada de educación de calidad.


sábado, 3 de febrero de 2024

 

JUEGOS Y DINÁMICAS PRIMEROS DÍAS DE CLASE

La actuación del profesor durante los primeros días de clase es fundamental, ya que ese primer contacto entre el profesor y sus nuevos alumnos sentará las bases de cómo se desarrollarán las clases a lo largo del curso. 
Por un lado, los alumnos suelen sentirse incómodos y tensos, y más aún cuando no se conocen entre ellos. Pero, por otro lado, también a los docentes nos invade la incertidumbre y quien diga lo contrario, miente: desconocemos cómo van a ser nuestros alumnos, cómo trabajan en grupo, sus intereses, preferencias, expectativas, necesidades, dificultades y su nivel. Es por ello que esos primeros días de clase son clave para conocerlos, pero también para darnos a conocer y marcar el camino que seguirá nuestro curso. 
Es especialmente importante, por tanto, mantener una actitud positiva y un estado de ánimo alegre y enérgico con el fin de crear un ambiente distendido, de confianza y estimulante ya desde un principio. De ello dependerá en gran parte la motivación y participación activa de nuestros estudiantes durante el curso.
Por todo ello, he querido recopilar algunos de los juegos, actividades para romper el hielo y dinámicas de presentación que podemos utilizar con el fin de meternos a nuestros alumnos en el bolsillo, romper esas barreras y tensiones de los primeros días y conocerlos. La mayoría de estas actividades están inspiradas, adaptadas o directamente sacadas de la bibliografía que he incluido y podéis consultar más abajo. 

La pelota preguntona
Los estudiantes se sientan en círculo y se van pasando la pelota hasta que el profesor haga una señal para detener el ejercicio. La persona que se ha quedado con la pelota en la mano se presenta al grupo y dice su nombre, edad y aficiones. El juego continúa hasta que todos los alumnos hayan tenido la pelota en la mano. En caso de que la pelota caiga en manos de un alumno que ya se ha presentado, el resto del grupo tendrá derecho a hacerle una pregunta.

Primera letra
Se trata de una dinámica muy sencilla en la que los estudiantes tienen que escribir en un papel la primera letra de su:
1. plato preferido
2. bebida preferida
3. color favorito
4. animal favorito
5. deporte preferido
6. pasatiempo preferido
7. ciudad favorita
8. dulce favorito
9. día favorito de la semana
10. la palabra española preferida

El juego consiste en que por parejas, en grupos o entre toda la clase se deberá adivinar la palabra elegida para cada categoría. De esta forma no sólo se recuerda vocabulario de años anteriores de una forma lúdica, sino que los estudiantes aprenden a conocerse un poquito mejor. Es una actividad ideal para alumnos de nivel B1 a C2.

Cita a ciegas
Este ejercicio es recomendable para adultos o jóvenes de distintas nacionalidades que ya cuenten con un nivel mínimo de A2 y que no se conocen, ya que de esta manera su vehículo de comunicación es únicamente el español. Los estudiantes deberán sentarse por parejas uno enfrente del otro formando un círculo y tendrán un minuto para conocerse mejor. A la señal del profesor (por ejemplo cuando suene la alarma, el profesor pare la música de fondo o toque el silbato, etc.), uno de los integrantes de cada pareja se cambiará hacia su derecha e intentará conocer y darse a conocer a su nuevo compañero en sólo un minuto. La rotación de alumnos se repetirá hasta que todos hayan entablado conversación con todos.

Léeme
Al igual que la dinámica de presentación anterior, ésta está recomendada para grupos que aún no se conocen. Cada estudiante recibe un folio o tarjeta en la que deberá cumplimentar una serie de información sobre sí mismo: nombre, edad, nacionalidad, hobbies, lo que me gusta y lo que no me gusta, comida preferida, película favorita, música preferida, etc. Se colocará dicha tarjeta en el pecho y se paseará por la clase relacionándose con el resto de sus compañeros y leyendo las tarjetas que los demás alumnos llevan pegadas o colgadas en el pecho. Al final de la clase el profesor aprovechará para formular preguntas acerca de quiénes concordaron en edad, gustos, hobbies, etc.

Dos buenas noticias
Esta actividad está pensada para alumnos que ya cuentan con un nivel mínimo de A2. El profesor empieza diciendo: "A diario recibimos noticias, buenas o malas. Algunas de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar esas buenas noticias". En primer lugar, los estudiantes deberán anotar en una hoja las dos noticias más felices de su vida (5 minutos). Posteriormente se sentarán formando un círculo y empezando por el propio profesor, uno a uno comentará sus noticias. En cada ocasión, los demás compañeros podrán opinar y formular preguntas. 

La estrella
Cada alumno recibe un folio con una estrella y deberá apuntar en cada punta de la estrella una palabra o número que sea importante en su vida. Después se colgará o pegará la estrella en el pecho y el resto de sus compañeros deberá adivinar a qué hacen referencia esos números y palabras y porqué son importantes en su vida.

Fichas para presentarse
Si lo que estáis buscando son fichas tangibles que llevar a clase para que vuestros estudiantes se conozcan mejor los primero días, os propongo estas tres:


¿Os gustan? Podéis descargarlas gratuitamente pinchando en el siguiente enlace: 3 Fichas para conocerse mejor los primeros días de clase

 

10 actividades para el primer día de clase en primaria

Si quieres que tus alumnos se conozcan más, puedes intentar estas actividades

¿Llega el primer día de clase y no sabes muy bien cómo empezar para crear un buen ambiente y romper el hielo? Hoy te traemos 10 actividades para el primer día de clase en primaria. Son especialmente juegos de comunicación, para que tus alumnos se expresen y se conozcan desde el primer momento.

ÍNDICE

·         1. Actividades para el primer día de clase en primaria: jugar sentados

·         2. Actividades para el primer día de clase en primaria: movimiento

Cómo motivar a tus estudiantes

Descarga el ebook gratuito

DESCARGAR

 

 ACTIVIDADES PARA EL PRIMER DÍA DE CLASE EN PRIMARIA: JUGAR SENTADOS

Si quieres que tus alumnos se conozcan más, puedes intentar estas actividades para el primer día de clase en primaria. A partir de los 6 años, es sencillo incorporar juegos de comunicación para presentarse y conocer mejor a sus compañeros. Por ejemplo:

1. Sopa de nombres

Para esta actividad, tendrás que crear una sopa de letras con los nombres de tus alumnos y repartirlas. Cada vez que encuentran uno de los nombres, el alumno se levanta y se presenta.

2. Telaraña

Los alumnos forman un círculo. Uno de ellos comienza sujetando un ovillo de lana. Primero, cuenta un dato sobre él (un lugar que visitó en verano, una película que vio, una extraescolar de este curso…). Segundo, lanza el ovillo a un compañero. Y se repite el proceso hasta que todos hayan participado y elaborado una telaraña. 

3. Bote preguntón

El docente escribe distintas preguntas y las guarda en un bote. Pueden ser sobre las vacaciones, sobre los gustos de los niños, sobre las asignaturas… Y ellos,

de uno en uno, las van sacando y respondiendo delante de sus compañeros

 

4. Cuento hilado

Para esta actividad del primer día de clase, el docente comienza a inventarse una historia. Podrás incluir algún objeto o animal como protagonista y, después, introducir a uno de los alumnos. Por ejemplo: 

Érase una vez un caballo blanco que se aburría mucho en el campo porque estaba solo. Cuando empezó el otoño, una familia se mudó a una casa cerca de la granja. El hijo pequeño se llamaba NOMBRE DEL ALUMNO.

Cuando se nombra al alumno debe continuar él la historia e introducir a otro de los compañeros. Al final, el último alumno puede terminar el cuento incluyendo al maestro.

5. Periódico de la clase

Después de las vacaciones, seguro que tus alumnos tienen muchas aventuras que contar. Por eso, el primer día de clase pueden convertirse en periodistas. Cada uno tendrá que pensar y escribir una buena noticia: un lugar que visitó, alguien a quien conoció, etc. Entre todos, se elaborará un pequeño periódico o un mural con todas las noticias. 

*Es una actividad que pueden continuar durante el curso, añadiendo cada semana, cada mes o cada trimestre algunas noticias buenas más.

 

 

ACTIVIDADES PARA EL PRIMER DÍA DE CLASE EN PRIMARIA: MOVIMIENTO

Te recomendamos combinar estos juegos más estáticos con otros dinámicos y activos. Tener que moverse ayudará a los niños a desinhibirse y relacionarse con más naturalidad entre ellos. Otra opción también sería incorporar actividades de educación emocional.

6. Capitán de barco

El capitán del barco se coloca de pie en medio de sus compañeros, sentados formando un círculo. Y va diciendo: «El capitán del barco necesita grumetes que…». Y dice alguna característica; puede ser: «… que lleven gafas»; «… que jueguen a fútbol», «… que sepan cantar».

Entonces, todos los que se identifiquen con ese rasgo se levantan y cambian de sitio.

El último que se quede sin sitio pasa a convertirse en el capitán. 

7. Adivina quién

En esta actividad, cada uno escribe algo sobre él en un papel (una afición, canción, comida o color favoritos), y se guardan todos en un sobre o estuche. Después, van sacando los papeles de uno en uno e intentan adivinar a quién corresponden.

8. Acróstico

Para conseguir acrósticos de todos los alumnos, de uno en uno tienen que escribir su nombre en un papel. Pero, en lugar de escribirlo de forma horizontal, tienen que colocar cada letra debajo de la anterior, de forma vertical. Así, pueden pensar una cualidad, afición, comida, deporte, juego… que les guste y que empiece por cada letra de su nombre. 

E: Excursiones

R: Reírse

I: Ice Age

K: Kiwi

*Si lo prefieres, también puedes pedir a los compañeros que vayan completando los nombres de sus compañeros; así se van conociendo y abriendo.

9. El abogado

Esta actividad es más recomendable un primer día de clase en un curso en el que los alumnos ya se conozcan entre sí. La primera parte consistirá en dejarles hablar entre ellos para conocer sus gustos, edades, hermanos, etc. Después, se colocan todos en círculo: la persona de la derecha será el abogado de su compañero. Así que cada vez que el maestro pregunte algo a uno de los alumnos, su abogado debe responder por él. 

10. Fotografía mental

Un alumno o tú mismo se la para. Los demás deben juntarse y posar como si se tratara de una fotografía. Durante un par de minutos tienes que memorizar cómo están colocados los alumnos.

Después, te das la vuelta y les dejas unos segundos para que cambien alguna posición o algún elemento. Al voltearte, tendrás que adivinar qué ha cambiado en la fotografía. Si adivinas quién se ha movido, puede ser ese niño el que se la pare en la siguiente ronda.

 

¡Ya has conseguido el primer día de clase más divertido! Esperamos que estas actividades te hayan dado ideas para ir desarrollando la comunicación, la colaboración y la empatía en tus alumnos. Sin duda, crear un buen ambiente en el aula les ayudará y motivará