CUNDINAMARCA,
LISTOS LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA 'SER PILO PAGA'
  
 
(Bogotá D.C) La Secretaría de Educación invita a los
  estudiantes del departamento beneficiados con las becas del programa 'Ser
  Pilo Paga’ del Gobierno Nacional, para que reclamen las tarjetas débito en
  las que se les consignará el subsidio de sostenimiento, según calendarios
  (por ciudad) que se publicarán en la página web del Icetex www.icetex.gov.co. 
El Ministerio de Educación Nacional informó que
  por seguridad cada beneficiado recibirá, a través de su correo electrónico,
  la información correspondiente a la fecha de entrega y el lugar en el que debe
  reclamar la tarjeta. 
El subsidio de sostenimiento es un auxilio
  económico para apoyar algunos de los gastos que la asistencia a clases le
  genera a los estudiantes: transporte, libros, manutención, entre otros. Según
  el MEN, este se estableció de acuerdo con la ciudad o municipio de origen del
  núcleo familiar del estudiante y la ciudad o municipio en la que estudiará,
  de la siguiente forma: 
 
Adicionalmente al subsidio que entrega el
  Ministerio de Educación, los beneficiarios recibirán un subsidio dentro del
  programa 'Jóvenes en Acción del Departamento Administrativo de la Prosperidad
  Social'. 
Recordemos que gracias a los sobresalientes
  resultados en las Pruebas Saber 11 que obtuvieron los estudiantes de las
  instituciones educativas oficiales y privadas de 42 municipios  del
  departamento (certificados y no certificados), 922 estudiantes fueron
  seleccionados dentro de las 10.000 becas que el Gobierno Nacional dispuso
  para ingresar a la educación superior. 
Para los municipios no certificados de
  Cundinamarca fueron otorgadas 424 becas: en el sector oficial 347 becas que
  equivale al 82 % de las IED y para el sector privado 77 que corresponde al 18
  %.   Asimismo, los siete municipios certificados: Soacha, Girardot,
  Facatativá, Fusagasugá, Chía, Mosquera y Zipaquirá obtuvieron 498 becas: 316
  para el sector oficial que corresponde al 64 % de las IE y 155 para las IE
  privadas que corresponde al 31 %. Las 27 becas más, sin sector identificado,
  equivalen al 5 %. 
Los que somos de antes de la década de los
  ochenta, sabemos que estas oportunidades  como la de estas becas, con subsidio y en buenas
  universidades no existían, no existía el transporte escolar, los refrigerios,
  los computadores, el internet o el celular. Las oportunidades eran realmente
  escasas y todos nos esforzábamos por querer estar en un puesto de honor.  
Lo que no entiendo es que ahora que hay más ayuda
  y más oportunidades, ¿porque los jóvenes no quieren hacer un esfuerzo más y
  aprovecharlas? Tengan en cuenta que nada va a caer del cielo, que la
  competencia es dura y a nivel nacional y que si quieren lograr una de esas
  10.000 becas deben esforzarse, dar lo mejor de sí y luchar desde ya por lo que quieren
  ser.  
 | 
 
Video VII Semana cultural
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 
FREE ENGLISH COURSE
No hay comentarios:
Publicar un comentario