jueves, 31 de marzo de 2022

 

DEL OFICIO DE MAESTRO. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia
 
 
 
Autor: Óscar Saldarriaga
 
Este libro analiza los modelos pe­dagógicos ensayados en Colombia desde comienzos del siglo XIX hasta fines del siglo XX, tanto en su formulación teórica en el Occi­dente ilustrado, como en el modo como fueron efectivamente apro­piados. Más analítica que descriptiva, la historia se aplica aquí a develar el conjunto de mecanismos que han engendrado la otra tradición, esa que consiste en tratar a maestras y maestros como chivos expiatorios de las impotencias de nuestro precario sistema educativo, y hasta de las disfunciones del sistema social en su conjunto. Tradición negativa que, a la luz de estos estudios, descubre la profunda irracionalidad de sus fundamentos teóricos, pero a la vez, devela su total racionalidad y eficacia política en la tarea de asegurar una dominación cultural sobre estos artesanos de los saberes. Hombres y mujeres a quienes, por añadidura, se les ha exigido ser, ya implacables carce­leros, ya paternales guías, ya minuciosos psicólogos u orientadores profesionales. Y desde ser agentes de bienestar social hasta sanadores de vicios físicos y heridas morales, desarmadores de pandillas juveniles y de bombas sociales, y algunas otras cosas más. Este análisis de la pedagogía colombiana va entretejiendo una tesis en dos tiempos: el primer momento consiste en mostrar que tal dominación cultural sobre el maestro se ha constituido sobre la legitimación, en el discurso pedagógico y​ ​en el sentido común, de ciertos dilemas conceptuales. Aquí se aborda la labor de deconstruir (y recons­truir) cinco "qui­meras"' entresacadas de una hipotética lista que aún espera a ser completada. En un segundo momento de la tesis se argumenta que si la pedagogía, la escuela y el sistema educativo arrastran esos lastres, no es cosa ni de buscar culpables fáciles, ni tampo­co de despreciar por definición la naturaleza de la pedagogía ni del maestro. Al estudiar dónde, cómo y cuándo esos falsos pero funcio­nales dilemas han sido producidos, y por qué se han acumulado históricamente sobre el oficio de maestro, salen a la luz una serie de tensiones constitutivas reales que proceden del modo mismo como se engendró la escuela pública moderna.
 

miércoles, 30 de marzo de 2022

 #NoticiasCNSC Publicación modificación de Acuerdos en el marco de los Procesos de selección Nº 2150 a 2237 de 2021 y 2316 de 2022- Directivos Docentes y Docentes  ➡️ https://www.cnsc.gov.co/publicacion-modificacion-de-acuerdos-en-el-marco-de-los-procesos-de-seleccion-no-2150-2237-de-2021

miércoles, 23 de marzo de 2022

RESOLUCIÓN No 2126 DEL 18 DE MARZO DEL 2022. ASIGNACIÓN RECURSOS PARA SERVICIOS PUBLICOS.

 

 Hoy muchas buenas noticias, y maravillosas acciones ocurriendo, que no salen en los medios y están cambiando el planeta, y la humanidad:


Mientras las redes sociales están llenas de odio y negatividad, quiero disolverlo con noticias y hechos más agradables. 
El mundo no es tan malo, mira hacia atrás:

Los noruegos han decidido no perforar pozos de petróleo en las islas Lofoten (con 53 millones de dólares en reservas de petróleo) para preservar el ecosistema de las islas.

Por primera vez en la historia de Malawi, una mujer ha sido elegida presidenta del parlamento del país. Esther Challenge canceló 1500 matrimonios con menores de edad y las envió de vuelta a la escuela.

Los donantes suecos reciben un texto de agradecimiento cada vez que su sangre salva a la gente.

Gracias a la Ley de Especies Amenazadas, la población de tortugas marinas casi en peligro de extinción ha aumentado en un 980%.

Los supermercados tailandeses dejaron bolsas de plástico y comenzaron a envolver sus compras en hojas de plátano.

Holanda se convirtió en el primer país sin perros callejeros.

Corea del Sur organiza fiestas de baile para la gente después de 65 años. Para luchar contra la demencia y la soledad;

En Roma, puedes pagar un boleto en el metro usando botellas de plástico. Así, 350.000 botellas ya han sido recogidas.

California restringe la venta de perros, gatos y conejos en las tiendas para que la gente pueda llevar mascotas de los refugios;

Los cultivadores de arroz de todo el mundo están empezando a usar campos de patos en lugar de pesticidas. Los patos comen insectos y pellizcan malas hierbas sin tocar el arroz;

Canadá promulgó una ley que prohíbe el uso de delfines en la industria del entretenimiento;

Holanda siembra techos de cientos de paradas de autobús con flores y plantas - específicamente para las abejas;

Islandia se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la igualdad de salarios entre hombres y mujeres;

Los circos alemanes en lugar de animales usan sus hologramas para detener la explotación de animales en los circos;

Robot submarino LarvalBot siembra el fondo de la Gran Barrera de Coral con corales microscópicos cultivados específicamente para la restauración del ecosistema

Para reducir el número de suicidios, Suecia organizó la primera ambulancia psiquiátrica del mundo

4855 personas hicieron cola durante horas bajo la lluvia para probar células madre para salvar la vida de un niño de cinco años;

Una aldea india celebra el nacimiento de cada niña plantando 111 árboles. 350.000 árboles ya han sido plantados hasta ahora

Gracias a la prohibición de la caza de ballenas jorobadas, su población ha crecido de varios cientos a 25.000

Los Países Bajos han construido cinco islas artificiales específicamente para la conservación de aves y plantas. Dos años después, ya hay 30.000 aves viviendo allí y 127 especies de plantas están creciendo

Los satélites de la NASA registraron que el mundo se ha vuelto más verde que hace 20 años
Desde 1994, el número de suicidios ha disminuido en un 38%. 

¡AUMENTEMOS EL ESTADO DE ÁNIMO POSITIVO!

Compartido por Iroldan Soto en el grupo 'Evolución'.

*Compartamos y difundamos lo positivo, lo bueno, lo creativo; es una buena manera de contrarrestar el mal con el bien y de promover los buenos hábitos y las buenas acciones en nuestro mundo actual !*

miércoles, 16 de marzo de 2022

 

¡Importante y urgente! ⚠️⚠️

*FECODE llama a los docentes que presentaron la ECDF III en el 2019, a revisar el listado de los 339 docentes  reemplazantes para cursos de formación*.

▶️

_Si aparece en este listado, recomendamos *inscribirse en el siguiente formulario antes del 23 de marzo próximo,* conforme a lo estipulado en decreto 1791 de 2021:_

▶️

_Si tiene reclamos sobre este proceso comuníquese *directamente* al Ministerio de Educación Nacional en la sección PQRSD_:

Por favor enviar *copia de las reclamaciones* a ceid@fecode.edu.co.

domingo, 13 de marzo de 2022

 Cundinamarca 

La Car abre convocatoria para periodistas ambientales en Suesca,Cundinamarca

La Car abre convocatoria para periodistas ambientales en Suesca,Cundinamarca
    

Por: Camila Figueroa

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) convoca a niños, jóvenes y adultos interesados en cuidar de los recursos naturales para hacer parte del grupo de comunicadores del municipio.

Red de Comunicadores Comunitarios Ambientales es una estrategia que se esta llevando a cabo que permite que ciudadanos fortalezcan habilidades comunicativas y se desempeñen en esta labor.

Para las personas interesadas en ser ojos, oídos y la voz de los recursos naturales pueden inscribirse haciendo (clic). De la misma manera, podrán participar de talleres de periodismo ambiental, producción escrita, radial y audiovisual.

Son talleres de capacitación de modalidad virtual y presencial, que se brindan desde Unidad de desarrollo Agropecuario para los suescanos.

De interés:Gobierno local de Anapoima realizó intervención en el municipio tras fuertes lluvias