30  de
Agosto de 2014
SOLE “SELF ORGANIZED LEARNING
ENVIRONMENT” UNA PROPUESTA NOVEDOSA PARA
ENSEÑAR EN  I.E.R.D. CACICAZGO
JUAN PABLO CALDERÓN: Un Físico, descomplicado,  pausado bonachón, pero preciso en sus
apreciaciones  como todos los que
estudian ciencias exactas,    es educador
y amante de los retos y la tecnología, diseña y construye sus propias maquinas de
acuerdo a las necesidades que le propongan y habla de una cultura MAKER, y con
sus ideas invita a los jóvenes a crear, a asumir el reto de inventar cosas.   FELIPE SPATH, antropólogo con amplia
experiencia y la visión de una abeja  en  el mundo de los negocios, habla de un
principio no muy conocido la permacultura, está llevando el  cine  a
varias comunidades rurales, ha recorrido algunos países  adaptándose a las costumbres   y aprendiendo de las culturas del mundo,
tiene el entusiasmo y la chispa de las personas emprendedoras por naturaleza, contagia
y mantiene expectante a su público con su inteligencia  lingüística y esta dispuesto a empeñar su vida
para sacar cualquier proyecto adelante. SANJAY FERNÁNDES: Educador,  consultor de la OEA, diseñador de
interacción,  músico electrónico y
economista de profesión,  conferencista de
talla internacional  y creativo en todo
el sentido de la palabra; y nuestra Coordinadora del sitio MARLY COCHONTA,
jovencita que termino en nuestra institución y que tiene todo el ánimo y la disposición
a   aprender y a hacer lo mejor por la comunidad.
Esencialmente este es el
equipo de profesionales que conforman SOLECOLOMBIA,  quienes están encargados de enseñar y
difundir una nueva metodología “SOLE” con la cual utilizando las Tics y una
pregunta generadora, se puede guiar a toda una comunidad, a aprender de una
forma diferente.
La pregunta no puede ser
cerrada, ni menos con una única repuesta. Esta debe ser una  pregunta que los lleve a  averiguar y a hacerse otras y otras
preguntas, hasta desentrañar el conocimiento que se quiera adquirir, o al menos
llegar muy cerca de  él.  La clave está en la pregunta debe ser lo
suficientemente profunda y cautivadora, que despierte el interés de los
participantes del “SOLE” para que esta cause los efectos deseados.
Los grupos de trabajos
para un SOLE, deben conformarse con 4 personas por computador, se nombra un
líder de la sección, se establecen ciertas reglas, se hace la pregunta sobre el
tema a investigar y todos a trabajar, el capitán llama la atención o corrige
el  rumbo de los compañeros y el director
del grupo pasa por los grupos para guiarlos con preguntas cada vez más  profundas.
Luego al final se hace
un debate y se exponen las posiciones por grupos compartiendo lo que han
investigado.
Éxitos a nuestro
programa KIOSKO VIVE DIGITAL y SOLECOLOMBIA.
Video VII Semana cultural
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 
FREE ENGLISH COURSE

No hay comentarios:
Publicar un comentario