martes, 16 de septiembre de 2025

ASPECTOS QUE TODO MAESTRO DEBE TENER EN CUENTA AL IR FINALIZANDO EL AÑO ESCOLAR

 Un buen maestro, al finalizar el año escolar, debe centrarse en evaluar el aprendizaje integral, proporcionar retroalimentación constructiva y un cierre emocionalmente positivo para los estudiantes, asegurando que todos se sientan apoyados y con un sentido de logro para el futuro. Es crucial también preparar a los estudiantes para el siguiente nivel, ofrecer acompañamiento a quienes más lo necesiten y reflexionar sobre su propia práctica para continuar su desarrollo profesional. 

Evaluación y Seguimiento
  • Revisar logros y áreas de mejora: 
    Un docente debe evaluar el progreso de cada estudiante, no solo en términos académicos, sino también en aspectos como la motivación, la participación y el desarrollo de habilidades socioemocionales. 
  • Identificar y apoyar a estudiantes rezagados: 
    Es fundamental prestar especial atención a los alumnos que han mostrado mayores dificultades de aprendizaje, ofrecerles un seguimiento y apoyo individualizado para que no queden atrás. 
  • Fomentar la autoevaluación y la reflexión: 
    Animar a los estudiantes a reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo pueden aplicar ese conocimiento les ayuda a consolidar su aprendizaje y a sentirse más competentes. 
Cierre y Transición
  • Crear un ambiente de cierre positivo: 
    Los maestros deben facilitar un cierre de ciclo que genere tranquilidad y una sensación de logro, utilizando rutinas y metas claras para que los estudiantes se sientan motivados y listos para el futuro. 
  • Preparar para el próximo nivel: 
    Es importante guiar a los alumnos en la transición al siguiente grado, dándoles información y herramientas para afrontar los nuevos desafíos con confianza. 
  • Ofrecer apoyo emocional: 
    Reconocer que el fin de año puede ser un momento de emociones encontradas y estar presente para escuchar y brindar apoyo emocional a los estudiantes es una parte esencial de la labor docente. 
Desarrollo Profesional
  • Reflexionar sobre la propia práctica: 
    Un maestro efectivo dedica tiempo a reflexionar sobre su desempeño, los métodos de enseñanza que funcionaron mejor y los aspectos que puede mejorar para ser un profesional más efectivo. 
  • Mantener la vocación y el entusiasmo: 
    El entusiasmo por la enseñanza y la motivación por el aprendizaje de los alumnos son motores clave que un maestro debe mantener, buscando constantemente formas de innovar y crecer profesionalmente. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 PARTICIPA DE LAS Pausas de Bienestar

Estimados(as) Rectores(as), Coordinadores(as), profesores y comunidad educativa de los colegios oficiales de Cundinamarca:


Desde la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, nos complace invitarles a participar en una nueva jornada de nuestras Pausas de Bienestar, un espacio formativo y reflexivo para fortalecer la convivencia y el bienestar en nuestras instituciones.
En esta ocasión tendremos la conferencia:
🗣️ “Diferentes, no menos: el poder de la diversidad”
👩‍🏫 Conferencista: Kimberly Ariza
(Psicóloga – Especialista en Psicología Educativa, Secretaría de Educación de Cundinamarca)
📅 Fecha: Jueves, 11 de septiembre de 2025
🕑 Hora: 2:00 – 3:00 p.m.
💻 Modalidad: Virtual – Microsoft Teams:
👉 Para participar, debe realizar la inscripción escaneando el código QR que aparece en la invitación adjunta. Posteriormente, el enlace de acceso será remitido al correo registrado en el formulario.
Agradecemos su compromiso y participación en este importante espacio de construcción colectiva.
 

martes, 2 de septiembre de 2025

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAESTROS QUE SE PREOCUPAN POR SUS ESTUDIANTES. 

 Los maestros que se preocupan por sus estudiantes demuestran empatía, atención y un genuino interés en sus vidas personales y desarrollo integral. Estas cualidades se manifiestan al escuchar atentamente, fomentar una relación de confianza, entender las dificultades de los alumnos, y adaptar la enseñanza para motivar el aprendizaje y retar sus habilidades. 

Características y acciones de maestros preocupados:
  • Muestran empatía y comprensión:
    Se ponen en el lugar del estudiante para entender sus dificultades y ofrecer apoyo. 
  • Crean relaciones de confianza:
    Muestran interés en los alumnos como personas, preguntando sobre sus familias, intereses y aficiones, y estableciendo un vínculo cercano. 
  • Fomentan el desarrollo personal:
    No solo se centran en el conocimiento académico, sino que se preocupan por el bienestar y el crecimiento de sus estudiantes. 
  • Escuchan activamente:
    Tienen la capacidad de escuchar a sus alumnos cuando lo necesitan y demuestran amabilidad y respeto. 
  • Son apasionados y motivadores:
    Irradian felicidad por su profesión, transmiten entusiasmo y contagian el afán de superación a sus estudiantes. 
  • Apoyan la autonomía del estudiante:
    Fomentan que los alumnos construyan sus propios aprendizajes, lo que refuerza su autoeficacia y motivación. 
  • Retan y exigen el máximo:
    Ponen a los estudiantes ante situaciones problemáticas para que superen sus límites y desarrollen el pensamiento crítico. 
  • Se adaptan a las necesidades individuales:
    Muestran flexibilidad y paciencia para atender a estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje y diversas circunstancias. 
  • Son líderes sociales:
    Se preocupan por las problemáticas de su comunidad y los derechos fundamentales de sus estudiantes, impulsando iniciativas para solucionar barreras. 

TODOS LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES REGIDOS POR EL DECRETO 1278, 



DECRETO No 0953 DEL 1 DE SEPT DE 2025. SOBRE ASCENSO Y REUBICACIÓN DOCENTES